
El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Fernando Martínez Vidal, ha logrado, con los votos a favor del Partido Popular y el Partido Socialista, que el Pleno de Cibeles se una a la conmemoración del Centenario de Radio España.
En concreto, Martínez Vidal ha sacado adelante una iniciativa para instalar dos placas del Plan Memoria de Madrid, una donde comenzó a emitir Radio Ibérica y, la otra, donde nació Radio España, crear un espacio público en el Parque de la Arganzuela-Madrid Río que reciba el nombre de Radio España; y que el Ayuntamiento madrileño celebre, en noviembre de 2024, un acto institucional –con motivo del Centenario de la Radio– en homenaje y reconocimiento a todos los profesionales de la radio.
«La radio tiene más de 25 millones de oyentes en España, por delante de la televisión y la prensa escrita, es considerada el medio de comunicación más creíble, con mayor alcance y más popular», ha afirmado Martínez Vidal, para añadir: «La industria radiofónica se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías y a los nuevos escenarios». Así, ha explicado que «la llegada de internet ha supuesto para la radio un soplo de aire fresco con la posibilidad de escuchar cualquier emisora con un ‘clic’» porque esto «era algo impensable hace unos años. La radio digital, la radio por satélite, los podcast han ampliado significativamente las posibilidades como medio».
Para el concejal de Vox, la radio ha sido uno de los inventos “más importantes en la Historia”. Y es que, ha explicado, la radio “revolucionó las comunicaciones humanas y dio pie al desarrollo de tecnologías posteriores como la televisión, el sonar, el radar o el mismo internet”. Es, en definitiva, el medio de comunicación que “mejor se ha adaptado a los tiempos y el que más opinión crea”.
Asimismo, Martínez Vidal ha querido manifestar que, aunque los “avances tecnológicos” aportan “enormes beneficios”, “se corre el riesgo de que terminen sustituyendo nuestra vida social y sean la causa de la aparición de diversas patologías físicas y mentales, las llamadas enfermedades tecnológicas”, derivadas de “un uso excesivo e incorrecto de todos los aparatos que usamos a lo largo del día”.
81967