
Comienzan las emisiones piloto online de la radio de Benlloc (Vives 21 Radio), así el municipio contará con una emisora de radio municipal con emisiones diarias que tendrá un carácter cultural, educativo e informativo.
Toda la información será siempre en valenciano, y a través de esta vía de comunicación, la corporación municipal informará de sus actividades e informaciones de interés para los vecinos y vecinas. De la misma forma podrán hacerlo las asociaciones y colectivos municipales que lo deseen.
Además servirá como vía de comunicación entre las personas de Benlloc y la zona de la Plana de l’Arc.
La nueva radio estará vinculada a las emisiones de Vox UJI Radio, radio universitaria de la UJI, que serán repetidas mientras no haya programación propia, dando continuidad a las emisiones.
Para llevar a cabo este programa correctamente se construirá en el pueblo un estudio de radio, a través del cual se emitirá un informativo y un magacín que incluirá todos los temas de interés para el municipio. Con todo ello, se iniciarán acciones formativas para todas las personas interesadas en formar parte de la nueva radio local.
Este nuevo medio de comunicación municipal contará con un director, un técnico de realización y un colaborador o colaboradora que se encargará de la emisión de las informaciones, además de todos los colaboradores y colaboradoras voluntarias que lo deseen.
La emisora entrará en funcionamiento próximamente, pero comienza ya con las pruebas piloto en línea. Contará con un informativo local diario que tendrá una duración de 5 minutos y un magacín de una hora, en la que se comunicará a los oyentes toda la información de interés público, como pueden ser actividades culturales o deportivas, de fiestas, patrimonio o turismo. También noticias que genere el municipio y el consistorio, y temas aprobados en el pleno municipal y que sean de interés para la ciudadanía de la localidad. En palabras del alcalde, Ángel Ribés, «una radio local para explicar todo lo que pasa en el pueblo».
El proyecto cuenta con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística, con la UJI, y con la Asociación Comunicación y Territorio de Cervantes, que es la coordinadora del proyecto.
50616