Recuerdos de Radio Villanueva: Emisora parroquial

Radio Villanueva

Benito Leiro los cuenta desde farodevigo.es: En los cinco años de permanencia en las ondas, la emisora parroquial de Vilanova de Arousa llegó a contar con 4.000 oyentes, una cifra increíble para aquellos tiempos. El viejo “cacharro” de tan solo 8 vatios dio paso a otro más potente de 40 y, a los dos años de su puesta en marcha, el transmisor incrementó su potencia hasta los 100 vatios.
De la cuestión técnica se ocupaba José García, que también colaboraba con el cine Coliseo. Además de ofrecer temas musicales que se dedicaban los oyentes, Radio Villanueva grababa y retransmitía eventos de carácter sociocultural, como la Festa dos Maios o representaciones teatrales que podían escucharse en numerosos pueblos de la provincia de Pontevedra y A Coruña.
Sobre todo se sintonizaba fácilmente en el amplio territorio de las Rías Baixas.
Según recordaba el corresponsal de FARO DE VIGO de aquella época, Benito Otero Chazo, “la modesta emisora realizó una ingente labor social, acudiendo en auxilio de las víctimas de catástrofes como las de Barcelona, Portonovo o Cambados, a principios de la década de 1960.
Con un programa titulado Saco de la felicidad auxilió a numerosas familias marineras sin recursos” (los naufragios eran habituales y muchas familias perdían su único sustento).
En el ámbito deportivo, la emisora contribuyó a incrementar la afición al fútbol en Vilanova.
Su periplo en las ondas coincidió con la época dorada del Villanueva Fútbol Club cuando logró conquistar dos títulos del campeonato de Rías Baixas y otros torneos menores, aunque también apoyó a las aficiones y diferentes clubes de las rías en general.



Radio Villanueva contaba con un amplio elenco de corresponsales diseminados por las villas ribereñas y se convirtió en altavoz de sus problemas e inquietudes.
Además, sirvió de academia formativa para locutores strong>que más tarde ejercerían su oficio en otras emisoras de mayor audiencia.

Las voces más reconocidas de la radio vilanovesa fueron las de Juan Benigno Rodríguez, Fresnedo y Cándido Barral, que más adelante seguirían carrera profesional en emisoras de Madrid, Vigo y A Coruña.

81873

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*