RTVE asegura el futuro del servicio público de la onda corta de Radio Exterior de España

Radio Exterior de España

Los principales beneficiarios: los españoles que están fuera de nuestras fronteras y los extranjeros interesados por España.
Con esta decisión se garantiza el futuro de REE y, con ella la presencia y la visión de España en el mundo.
El director de REE, Luis Manuel Fernández Iglesias, aboga por involucrar a los Ministerios de Exteriores y Cultura en el diseño de su programación y en la financiación de la emisora.



El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado por unanimidad la compra, instalación y puesta en marcha de un nuevo transmisor de onda corta. Se trata del primero de los cinco nuevos transmisores que Radio Exterior de España (REE) necesita de manera urgente para garantizar la continuidad de este servicio público.

Los nuevos transmisores sustituirán a los equipos actuales, que han rebasado ampliamente su vida útil y cuyas frecuentes averías ponen en riesgo la continuidad de las emisiones en onda corta. Serán los encargados de llevar la señal de la onda corta a África Occidental, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur.

Con esta decisión, RTVE cumple con su obligación de servicio público recogida en el Mandato Marco y en la ley 17/2006 de 5 de junio, en donde se establece que la Corporación debe «tener por objetivo atender a la más amplia audiencia, asegurando la máxima continuidad y cobertura geográfica y social, con el compromiso de ofrecer calidad, diversidad, innovación y exigencia ética».

Un gran avance que asegura la continuidad del servicio público de REE a los españoles que están fuera de nuestras fronteras y a los extranjeros interesados por España. Esta apuesta de la Corporación se produce después de años de incertidumbre. En 2014 se hizo efectivo, por unos meses, el cierre de la onda corta de REE. Fue en 2018 cuando se consiguió volver a una emisión de ocho horas diarias en onda corta.

El poder de la onda corta
La onda corta de REE lleva la voz y visión de España al mundo entero. Por ello, el director de la emisora, Luis Manuel Fernández Iglesias, ha abogado en su intervención ante el Consejo de Administración de RTVE por «involucrar a los Ministerios de Exteriores y Cultura de España en el futuro de Radio Exterior, tanto en el diseño de su programación como en la financiación de esta emisora pública de ámbito internacional, como es REE».

Como se ha visto en la invasión de Ucrania, la onda corta escapa al control y a la censura, garantizando el derecho democrático a una información veraz y honesta. Otra de sus ventajas es la gratuidad para los oyentes y el poco coste e inversión que se necesita para su recepción en cualquier lugar. Unas circunstancias que hacen muy atractiva, especialmente para pescadores, marinos mercantes, misioneros o voluntarios españoles que desempeñan su trabajo donde no llega la señal de internet.

81965

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*