La plantilla de RNE denuncia la “ausencia de proyecto” de la radio en RTVE, “a la deriva” tras años sin dirección

RNE

Eldiario.es publica que los trabajadores de RNE han expuesto su “cansancio” ante la situación de transitoriedad a la que se enfrentan. A través de un comunicado público, la plantilla lamenta que la radio pública “no cuenta con un proyecto a largo plazo” ni tampoco con la figura de una dirección “que defienda su marca tanto en la propia RTVE como en un panorama audiovisual cada vez más competitivo”.



“Queremos futuro, no solo historia”, comparten, con un lema claro: “Todos somos RNE”.

Sobre la situación de Radio Nacional de España hemos hablado con anterioridad. La incertidumbre que impera se remonta a mayo de 2021, cuando el Consejo de Administración entonces liderado por José Manuel Pérez Tornero reestructuró el organigrama de la corporación. La reforma organizativa suprimió las direcciones de TVE y RNE para trabajar áreas de contenidos transversales, algo que, se argumentó entonces, serviría para “simplificar y a la vez aumentar la eficacia” de RTVE.

Ignacio Elguero fue, entre 2020 y 2021, el último director de RNE hasta la fecha, pasando después a convertirse en director de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional. Han pasado tres años desde aquellos cambios y ahora los trabajadores quieren exponer, a través de una carta pública difundido por la red social X (antigua Twitter), que se sienten “cansados y descorazonados”.

“Pedimos un proyecto a largo plazo”
“Constatamos el daño que ha hecho el tiempo que llevamos sin dirección”. La plantilla siente que “la radio sale adelante gracias a nuestro empeño, nuestra vocación de servicio público y al trabajo de algunos directivos que reman en nombre de este barco imprescindible para la sociedad española, pero que sentimos abandonado a la deriva”, afirman en colectivo.

En esa línea, continúan sobre la deriva de los contenidos: “Sentimos que en muchas ocasiones se han despreciado e ignorado nuestros conocimientos y nuestro talento en favor de producción de podcasts externos y también a la hora de mostrar el trabajo ya realizado y emitido en antena. Necesitamos más recursos para visibilizar ese trabajo, para establecer sinergias”, exponen, antes de hacer varias demandas sobre el futuro.

“Pedimos un proyecto a largo plazo, respeto a las carreras de los profesionales que han consolidado la buena reputación de la casa, una programación cuidada y sostenida, que pueda crecer con el apoyo de una dirección que haga visible nuestro trabajo no solo en la corporación RTVE sino en el panorama mediático”, enumeran con este comunicado que se hace público con afán reivindicativo. “Los trabajadores de RNE compartimos públicamente estas necesidades y preocupaciones porque queremos que la casa de la radio siga siendo la casa de la radio de todos los ciudadanos”.

Denuncian “ausencia de proyecto” y externalización
“Queremos futuro, no solo historia”, finaliza este texto, compartido por numerosos profesionales, entre los que se cuentan periodistas como Íñigo Picabea Andrés (recientemente galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de Radio), Mayca Aguilera (realizadora de Ficción Sonora de RNE), Daniel Galindo (a los mandos de La Sala de RNE) y Antonio Delgado (corresponsal en París para RNE).

“Eliminan a los jefes de RNE del organigrama; si eso, ya la dirigirán desde arriba. Resultado: ausencia de proyecto y de objetivos de servicio público, plataforma de audio con contenidos externos que engulle la marca RNE. Solo se ocupan de TVE. Y mal”, denuncia Aguilera, también realizadora de Documentos RNE, programa documental que aborda temas históricos.

“Intentamos que la radio pública siempre esté ahí, presente, y que sea relevante para la ciudadanía. RNE nos mueve y nos duele, sus seis emisiones, programas e informativos, hechos desde cualquier emisora de la red de Radio Nacional de España”, aporta por su lado Galindo.

81819

1 Comment

  1. Que no se preocupen que RNE y TVE no la escuchan ni la ven ni en tato 🤣🤣

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*