Eva San Pedro escribe en noticisdealava.eus que por tercer año consecutivo, el salón de la primera planta del club de jubilados de Agurain acoge la exposición navideña organizada por los miembros de la Asociación de Jubilados Virgen de Sallurtegui. Este año el tema elegido ha sido la radio.
La colección abarca desde modelos de los años 20 hasta 1970. La gran mayoría corresponde a los primeros equipos, de válvulas de vacío, y la parte más moderna a receptores de transistores. Además a ello le acompaña una muestra de fotografías de las marchas mendizales que realiza el colectivo cada miércoles desde hace varios años.
“El primer año el tema fue la madera y el segundo la cerámica. Este año hemos optado por la radio porque el Ayuntamiento tiene esta colección y queríamos hacerla visible”, explica Kepa Ruiz de Eguino, etnógrafo de la localidad.
La exposición propone un nostálgico viaje en el tiempo hacia el pasado. “El Ayuntamiento compró hace unos 30 años la colección de un señor formada por alrededor de 150 piezas, cuyo coste rondó el millón de pesetas y las tiene en un almacén municipal. Con esta muestra hemos querido mostrarlas y darles el valor que corresponde”, explica Ruiz de Eguino.
“El 90% de las radios expuestas funcionan, a 125 voltios”, señala Ruiz de Eguino frente a los aparatos. “La gente al enterarse de que estábamos montando la exposición nos ha regalado algunas que tenía en casa”, apunta. “Aunque no las hemos traído también tenemos algunas de guerra, de hierro que pesan un montón y era muy difícil su transporte”, comenta.
La muestra cuenta con un modelo del primer aparato de comunicación Marconi. En la muestra puede verse la evolución de la tecnología e incluso de los materiales utilizados: “Al principio eran de madera, luego baquelita e incluso plástico”, relata Ruiz de Eguino.
En la muestra también se recogen varios documentos de los propietarios de radios en Agurain, con el modelo del aparato y el número de válvulas que usaba y que data del año 1956. La exposición puede visitarse de martes a domingo de 18.00 a 20.00 horas hasta el 6 de enero.
85116
Sé el primero en comentar este artículo