Onda Metropolitana está hecha por y para Ciudad Real

Onda Metropolitana

César Muñoz escribe en latribunadeciudadreal.es que hace unas semanas que Onda Metropolitana ha cumplido su primer año de vida: una emisora en FM, con todo lo que implica, pero también con un estudio situado en una planta baja y al alcance de cualquiera que desee escuchar un programa… o dirigirlo



Hace unas semanas que Onda Metropolitana ha cumplido su primer año de vida. La propuesta sorprendió en aquel momento igual que ahora: una emisora en FM, con todo lo que implica, pero también con un estudio situado en una planta baja y al alcance de cualquiera que desee escuchar un programa de radio… o dirigirlo. En la calle Calatrava, 46 de la capital, el padre de semejante idea explica el proyecto.

  • ¿Cómo nació la emisora?
  • Salimos al aire el 13 de febrero de 2023, por lo que cada Día Mundial de la Radio Onda Metropolitana cumple años. Está hecho así aposta. Estuvimos años con esta idea, probando equipos, sin indicativos de cadena, solo con música y continuidad. Determinamos nuestro radio de alcance, nuestra amplitud de onda, vimos dónde sonábamos bien o mal, hasta que llegamos a un punto en el que sonábamos igual que todas con un radio de 30 kilómetros alrededor de Ciudad Real, que es bastante. Tenemos la característica de que se puede ir de Puertollano a Daimiel con Onda Metropolitana, una hora de coche escuchando radio local. Eso es muchísimo.
  • ¿Qué profesionales de la radio le marcaron?
  • No soy de un locutor o de una cadena, sino de fases de algunos locutores en ciertas épocas de la radio. Por ejemplo: los años noventa de José Ramón de la Morena, José Antonio Abellán en la etapa de Ramón Calderón en el Real Madrid, José María García cuando yo era muy pequeño, Luis del Olmo cuando presentaba Protagonistas, Jiménez Losantos en esRadio y COPE incluso, La linterna de Colmenarejo, los editoriales pragmáticos de Àngels Barceló… De todos los que estoy hablando lo que tienen en común es que saben interactuar con el público, con el oyente.
  • ¿Qué distingue a su programación?
  • En contra de toda ley radiofónica o de mercadotecnia, lo que más emitimos son los programas de más baja audiencia que te puedes encontrar. Estamos, además, muy orgullosos de emitir un partido de béisbol y que lo vean los 150 familiares que pertenecen al equipo y amigos y allegados. Emitimos petanca y lo siguen otras 150 personas distintas a las del béisbol. Después un espacio de una asociación de cuidados médicos, y otra de bellas artes: otros 150 y otros 150. Cuando nos queremos dar cuenta, a base de coger pequeñas audiencias terminamos el mes y hemos recorrido toda la audiencia posible de Ciudad Real. Es una cuenta matemática que parece una locura pero es Ciudad Real más Ciudad Real, igual a oyentes de Ciudad Real. Aquí vienen primos, sobrinos, tías, novias, a contar su vida y todo el mundo se entera. No es que nos vayamos a las pequeñas audiencias, sino que estamos muy orgullosos de que con los muchos programas que tenemos, la poca gente que los escucha hace que en realidad seamos todos.
  • ¿Cómo les percibe la ciudad?
  • Al principio no sabíamos si íbamos a alcanzar el adjetivo de ‘necesarios’, pero lo que sí hemos alcanzado es el adjetivo de ‘propios’. Ya somos propios de la ciudad: cuando hay una carrera, un evento, un teatro, una charla, una manifestación, la gente viene a la radio local a decirlo. No nos hemos vuelto necesarios, pero sí nos hemos vuelto útiles para la ciudad. Ese sentimiento de utilidad, de que ya nos hablan a lo largo del tiempo, anima muchísimo. Creo que hemos alcanzado algo que se perdió: el ser un medio de comunicación local. Ahora estamos acostumbrados a los medios de comunicación nacionales con noticias locales, pero local es local.
  • ¿A qué se debe este milagro?
  • Se debe a una motivación personal. No tendría que ser, porque la emisora es algo y yo soy algo diferente. Yo tuve y creé la idea, pero no la hice a imagen y semejanza de mis gustos, sino con una evaluación de lo que es la sociedad del consumo de contenidos. El consumidor ahora premia la inmediatez y la cercanía. Estamos ofreciendo eso y con eso queremos competir en los Premios Ondas. Saber que premian la radio de cercanía es saber que hemos hecho el trabajo que queríamos hacer: radio para el oyente, para la interacción social. No es un reto: para nosotros es un trabajo.
  • Con este trabajo quieren presentarse a los Ondas.
  • En la edición pasada de los Ondas ya avisamos de lo que íbamos a hacer este año para presentarnos a las candidaturas de los mejores programa de radio y contenido de proximidad. Hemos cumplido todos los objetivos que les dijimos: hemos emitido para y por la ciudad con oyentes, crecido en audiencias, instalado varias emisoras de radio streaming en centros educativos, visitamos o nos visitan colegios, asociaciones…, y todo ese trabajo es nuestra candidatura a los Premios Ondas 2024.

81883

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*