
12.04.2025.- El teatro público volvió a registrar un aforo máximo en la emisión en directo del programa líder de audiencia en las tardes de la radio en España que se realizó desde Villena.
Fueron tres horas intensas de radio en directo, con el equipo del programa “La Ventana” de la Cadena SER y que desplazó a Villena a Carles Francino, a Nieves Concostrina, Javier Coronas, Iñaki de La Torre, Benjamín Prado, José Carlos Ruiz y Pepa Blanes.
El espacio, desde un teatro que ya es centenario, el Chapí, se abría con el estudio instalado en pleno escenario ante un público más que entregado, oyente a diario del programa que se emite cada tarde.
La primera hora destacó aspectos relevantes del motivo que desplazaba a Villena el programa: los 500 años del título de Ciudad, y lo que significa ese título, cuya concesión ha tenido muchos matices a lo largo de la historia. De ello se encargó Nieves Concostrina, que acompañó a Francino durante buena parte del programa.
La mesa contó también con el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, que destacó, además de la conmemoración del 5º centenario la asignatura y compromiso pendiente de las instituciones superiores, de instalar en nuestro término del Nodo Logístico y Puerto Seco como garantía de futuro económico para toda la zona. Cerdán fue además “actor improvisado” junto a Fernando Cayo, el actor que más veces ha interpretado al rey Juan Carlos 1ª en películas y telefilmes.
La primera hora contó con un recorrido virtual por el Museo de Villena (MUVI) a cargo de Mónika Rendón, en compañía de la directora Laura Hernández. Previamente por la mañana, Carles Francino realizó una visita real al Museo, interesándose notablemente por muchos de los fondos que se exponen, acompañado de Nieves Concostrina (que ya aprovechó para verlo en su anterior visita a Villena), junto a componentes del equipo La Ventana, y el alcalde y otros miembros de la Corporación Municipal.
La referencia cultural también la expuso en el programa Pepa Blanes, que es la encargada del área cultural de la cadena SER. Pepa es natural de Elda, y conoce bien la numerosa actividad que registra nuestra Ciudad, y de forma particular el Teatro Chapí, que es uno de los referentes de la provincia de Alicante, destacando en su condición de estar en una población de tamaño medio, y cuyas cifras de espectadores totales superan muchos otros espacios.
La primera hora contó con un recuerdo a Ruperto Chapí, con los compases del “Tambor de Granaderos”, y con el preludio de “La Revoltosa”, en una semana en la que precisamente el Teatro de la Zarzuela de Madrid ha estrenado esta popular zarzuela, y contando con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, en la que tenemos a un villenero, Juan Sanjuan como trombón oficial, junto a otros profesionales, entre quienes destacamos a músicos de Biar y Caudete.
86338
Sé el primero en comentar este artículo