La Academia de la Radio propone el 14 de junio como Día de la Radio en España

Isidoro Ruiz-Ramos

Con motivo del 100 aniversario del nacimiento legal de radiodifusión en España, la Academia Española de la Radio promueve la celebración del 14 de junio como Día de la Radio en España.



La Real Orden de 14 de junio de 1924 permitió que el Gobierno de España pudiera otorgar, mediante concesión administrativa, las primeras licencias de radiodifusión, justamente, a la iniciativa privada.
Esto se llevaría acabo mediante el “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones radioeléctricas particulares”, que fue publicado en la Gaceta de Madrid (antiguo BOE) el día 15 de junio de 1924.

España fue, junto a EE.UU, uno de los primeros países del mundo que concibieron la radiodifusión como un medio de comunicación similar a los periódicos y, por tanto, debía ser desarrollada por empresas privadas y no por el Estado.
Es así que no sería hasta octubre de 1939 cuando surge la radio pública en nuestro país, bajo la denominación de Radio Nacional de España, tomando, pues, el nombre de la emisora del bando nacional, que ya había sido creada, en 1937, en Salamanca, por el general Millán Astray, como medio de propaganda militar.

Un mes antes de finalizar 1924, ya se habían inaugurado oficialmente las dos primeras emisoras privadas en nuestro país. Radio España, en Madrid, el 10 de noviembre y Radio Barcelona el 14 de noviembre.

El Día de la Radio en España se celebrará mediante la concesión de un galardón específico que llevará la denominación “Premio Día de la Radio en España”.
Así, pues, en esta primera edición de 2024 se pretende conmemorar el nacimiento de la radio en España hace justo un siglo.
Para ello, la Academia otorgará el galardón a Isidoro Ruiz-Ramos, erudito investigador y divulgador del origen de la radio española, cuya tesis doctoral se basó precisamente en ello.
Además, gracias a su tesón, Loterías y Apuestas del Estado ha puesto a la venta un billete conmemorativo de esta emblemática fecha, 14 de junio, siendo el sorteo el próximo 15 de junio.

ISIDORO RUIZ-RAMOS GARCÍA-TENORIO.- Radioaficionado y farmacéutico. En 1954 ingresa en la Unión de Radioaficionados Españoles (U.R.E.) como socio más joven de la mano de su padre (indicativo EA4DO), de la que fue socio fundador.
Tras superar el examen en 1965, pasa a ser 2º operador de las estaciones de sus padres y desarrolla la afición contactando con estaciones a grandes distancias.
Con el fin de fomentar el interés por este tema, escribe durante un tiempo la correspondiente sección en la revista de U.R.E. y hasta 1991 alcanza los máximos reconocimientos de ámbito internacional.
En 1991, con la colaboración de viejos amigos, decide recuperar la historia de los comienzos de la radioafición en España a punto de desaparecer.
Publica multitud de artículos en revistas, y en 2003 presenta, en la Universidad Complutense de Madrid, la tesis doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”.
Alcanza la calificación de sobresaliente “cum laude” y se convierte en la primera tesis de este tema en el mundo. En 1998 crea el Archivo Histórico EA4DO.
En 2005 entra a formar parte del Foro Histórico de las Telecomunicaciones y, desde entonces, continúa publicando asiduamente en la revista de U.R.E. así como en las redes sociales con el único objetivo de divulgar y mantener viva la historia de la radioafición española.

81760

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*