Gran éxito de participación en el especial de Catalunya Ràdio, desde el Hospital Vall d’Hebron, para dar apoyo a los niños con cáncer

Catalunya Ràdio

Este viernes, «El Matí de Catalunya Ràdio», «L’última hora del matí de Catalunya Ràdio», «Popap» y «La tarda de Catalunya Ràdio» han hecho una programación especial desde el Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona con gran éxito de participación. El objetivo: apoyar el proyecto Realidad Mejorada, que ayudará a remodelar el Área de Oncología Infantil del hospital.



La jornada solidaria ha tenido un marcado tono festivo, con actuaciones musicales y entrevistas, que han servido para descubrir el proyecto, impulsado por las fundaciones Albert Bosch, Small y Aladina, para la remodelación del Área de Oncología Infantil del hospital, focalizada en obtener un mayor bienestar emocional para los niños y adolescentes que siguen un tratamiento.

Las 9 horas de programación especial empezaron con una entrevista al ex jugador del Barça Andrés Iniesta, por parte de la realizadora de «El Matí de Catalunya Ràdio». Iniesta, que es embajador del Hospital Vall d’Hebron y del proyecto, ha mostrado su vertiente más solidaria y ha comentado que le gustaría sacarse el carné de entrenador. Para Iniesta, el actual míster del Barça, Xavi Hernández, «tiene el tono conciliador que se necesita en el vestuario, pero tiene también una fuerte personalidad» y eso le ayudará bastante a la hora de dar un giro a la actual situación del equipo.

A continuación, ha entrevistado a Lucas Moreno, el jefe del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Vall d’Hebron; Anna Bosch, directora general de Noel y presidenta de la Fundación Albert Bosch, quienes han explicado el cambio radical que vivirá esta área para mejorar la estancia de los chicos y chicas que reciben un tratamiento contra el cáncer. Según Moreno, «los pacientes están largas temporadas en unas instalaciones que tienen más de 30 años y ahora es necesario remodelarlas, con habitaciones individuales y zonas donde los niños puedan seguir dando clases». La inversión será de 6 millones de euros.

La campaña de aportaciones mediante la compra de gafas de Realidad Mejorada, que ha colapsado en algún momento la página web de las fundaciones, ha contado con la actuación musical del grupo Xiula, que han interpretado «Mirada estrábica». En el espacio «Habas tiernas», Elisenda Pineda ha hablado con una enfermera, un niño y su madre; los tres han vivido de cerca el proyecto.

Y en la especial de «L’última hora del matí de Catalunya Ràdio», con Quim Morales, Joel Díaz y Charlie Pee, han pedido a los niños qué querrían mejorar con las gafas de realidad mejorada y han dado paso a Mariola Dinarès, realizadora del «Popap» y embajadora del proyecto. Dinarès ha interactuado con niños y niñas que han dibujado y pintado las gafas, para saber cómo surgió la idea.

El programa «Popap» ha comenzado con la actuación de Dàmaris Gelabert por el espectáculo «Bye, Bye Monstre», que es la autora de la canción más escuchada en Spotify, «Bon dia». Dinarès se ha centrado en la explicación de la campaña con el creador de esta iniciativa para recaudar fondos para la remodelación, Tomás Ferrándiz, director creativo ejecutivo de Contrapunto BBDO.

«La tarda de Catalunya Ràdio», con Òscar Fernàndez y Elisenda Carod, ha dedicado la tertulia a profundizar en el alcance del proyecto, con la participación del gerente del Hospital Vall d’Hebron, Albert Salazar.

«Vall d’Hebron es un hospital de referencia en cáncer -ha explicado Albert Salazar-, con unos especialistas, enfermeras y personal sanitario que tiene mucho talento y ahora deben trabajar en un centro con las mejores condiciones. Y los pacientes también necesitan zonas más amplias, algo que la pandemia nos ha dejado muy claro, sobre todo si son adolescentes.»

Òscar Fernández y Elisenda Carod han hablado con varios testigos y han entrevistado también a las representantes de las otras dos fundaciones que impulsan el proyecto de transformación del espacio de Oncología Pediátrica: Ishtar Espejo, presidenta de la Fundación Aladina, y Laura Lucaya, de la Fundación Small.

66907