«Llevat dins la Pasta» culmina su 4ª temporada en Ràdio Estel

Ràdio Estel

Catalunyareligio.cat publica: Acabamos de finalizar la cuarta temporada del programa de radio “Lllevat la Pasta”. Es un programa breve, de veinte minutitos, que suele consistir en una entrevista que se emite cada miércoles como una sección del programa «Sense distància», dirigido por Ignasi Miranda.

Es como una especie de milagro. Llevamos 168 programas, en cuatro temporadas, que preparamos entre varios militantes de movimientos diversos de la Pastoral Obrera.
Tenemos algunos profesionales. Otros participamos desde el voluntarismo. Nadie, por supuesto, cobra nada.

Ciertamente es un milagro que no perdemos el ritmo, que nos ponemos de acuerdo sobre las líneas de fondo del programa, buscamos y contactamos a los invitados e invitadas, elaboramos los guiones y hacemos la locución, en Ràdio Estel, bien acompañados por los excelentes profesionales de este medio.
También es un milagro genes despreciable que conseguimos hacer frente a los gastos que genera: la radio cuesta dinero. Pero ciertamente el resultado vale mucho la pena.

No sé si conseguimos llegar a muchas personas. Nuestra audiencia seguro que es modesta. Pero sí todo presenta muchos aspectos positivos:
Es una especie de escaparate de la esperanza hecha realidad, pequeñita como una semilla minúscula. Pero constante y variada: hay un gran número de personas y entidades, y de grupos muy diversos, trabajando por un mundo más justo, batallando contra el cambio climático, denunciando la marginación, acompañando a personas.
Grupos que reflexionen y actúan con voluntad transformadora. De todas las edades y procedencias. No son todos de la Pastoral Obrera.
Ni siquiera cristianos. Nosotros compartimos militancia y estamos conectados de una u otra manera en este espacio que el papa Francisco llama “periferias”, que es por donde nos sentimos llamados a movernos ya vivir el Evangelio.
El programa aporta visibilidad a este colectivo y contribuye a ponerlo en valor.

Y aún más importante, es una buena manera de hacer presentes realidades que permanecen escondidas y nos ayuda a explicar –y a contarnos a nosotros mismos– que muchos trabajadores viven en una precariedad insultante, que los accidentes de trabajo existen, que vivir y trabajar aquí después de un proceso migratorio es duro, por no decir durísimo; que si los servicios públicos (educativos, sanitarios, sociales, de vivienda) no funcionan mucha gente paga sus consecuencias con su vida y su futuro; que muchas mujeres siguen viviendo una doble marginación en primera persona.
Y, por supuesto, las dificultades del día a día.

También hablamos de vez en cuando de la vida de los movimientos de la pastoral obrera: de la JUEGO, la GOAC, la ACO, de los religiosos y religiosas en barrios…
Es un buen ejercicio para tratar de hacer comprensible nuestro mensaje y para mejorar la comunicación con personas que quizás no han oído hablar de ello o tienen sensibilidades muy diferentes.
Os animamos, pues, a escuchar el programa, que se emite por radio Estel los miércoles un poco antes de las 18,30, justo antes de retransmitir las vísperas desde Montserrat.
También puede escucharlo por Ràdio Estel en la carta (debe buscar el programa “Sin distancia”) o, como sección independiente, directamente en los Podcast de Ràdio Estel, en la plataforma Spotify o en la plataforma Ivoox.

77512