RTVE Audio presenta cuatro nuevos proyectos en Estación Podcast

RTVE

Durante la celebración en Madrid de Estación Podcast, el principal evento en España de creación sonora, RTVE Audio dará a conocer en primicia cuatro nuevos proyectos de temática social, política y cultural. Cuatro pódcast narrativos y documentales con los que la plataforma de audio nativo digital de RTVE sigue creciendo y apostando por el pódcast como herramienta cultural.



Infierno de plata, el spin-off del aclamado documental Lucía en la telaraña
Viernes 24, a las 10.00 horas en Casa de América.

El director de RTVE Play, Alberto Fernández, hablará en Estación Podcast de este ambicioso proyecto transmedia, junto a su creador y director, Adolfo Moreno, periodista de investigación, guionista y responsable de Contenidos de CAPA España.

A lo largo de los cuatro capítulos que componen este pódcast narrativo, producido en asociación con CAPA España, que ya están disponibles en la app de RTVE Audio, se puede escuchar cómo en la finca Los Naranjos de Alhaurín de la Torre (Málaga) operaban supuestos negocios ilegales que se solapaban durante los dos años posteriores al 30 de abril de 2008, cuando el cadáver de Lucía Garrido apareció flotando en la piscina de su casa. En este domicilio, el Seprona de la Guardia Civil de Málaga depositaba animales exóticos decomisados por las autoridades.

Infierno de plata se nutre de los testimonios de guardias civiles, infiltrados o narcotraficantes que narran los hechos, siempre en primera persona, y se hilvana sobre los pinchazos telefónicos a los que fueron sometidas dos personas en causas judiciales distintas: Manuel Alonso, dueño de Los Naranjos y expareja de Lucía Garrido, y el teniente Valentín Fernández, por entonces jefe del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil en Málaga.

Suicidio, el dolor invisible, un documental con testimonios en primera persona
Viernes 24, a las 18.00 horas en el Círculo de Bellas Artes.

Otro estreno de RTVE Audio durante Estación Podcast es Suicidio, el dolor invisible, un proyecto de tres capítulos, conducidos por Toni Garrido, en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. Ahora cuentan cómo se sienten y qué hay detrás de un problema social complejo e impregnado de miedos.

Esta miniserie documental de tres episodios es una invitación a pedir ayuda y a romper el silencio. Para ello, es necesario conocer los factores de riesgo, identificar las señales de alarma y aprender herramientas útiles para quienes puedan sufrir una crisis suicida.

Este pódcast documental es uno de los formatos que componen un proyecto 360 que nace en RTVE Play en colaboración con The Story LAB, y que se suma a los cuatro capítulos que pueden verse en abierto en la plataforma gratuita de RTVE Play, y dos reportajes transmedia enfocados en la prevención del suicidio entre los adolescentes, que pueden verse en Playz.

Alberto Fernández, director de RTVE Play, y Conchi Cejudo, directora y guionista del formato audiovisual, serán los encargados de presentarlo en Estación Podcast desde el Círculo de Bellas Artes.

Tamayazo. El pódcast, una serie documental sobre este escándalo político en Madrid
Viernes 24, a las 19.00 horas en el Círculo de Bellas Artes.

Tamayazo. El pódcast reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española. Ocurrió hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas -Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez- abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. Su huida hizo saltar por los aires la mayoría de izquierdas que habían decretado las urnas 16 días antes.

Cartel de ‘Tamayazo’, la reconstrucción de un escándalo político Cartel de ‘Tamayazo’, la reconstrucción de un escándalo político
El ‘tamayazo’, como se conoce a este episodio, provocó esa mañana que el Partido Popular se hiciera con la presidencia de la Cámara, impidió que el socialista Rafael Simancas se convirtiera en presidente de la Comunidad unas semanas después y desembocó en unas nuevas elecciones que el PP de Esperanza Aguirre ganó con mayoría absoluta.

Los dos primeros capítulos de este trabajo ya están disponibles en RTVE Audio.

Sus autores, Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, periodistas de RTVE, hablarán en Estación Podcast del recorrido que han hecho durante el último año por la Comunidad Madrid para intentar entender qué sucedió aquella mañana del 10 de junio de 2003 y cómo 21 años después no se han podido resolver los interrogantes que aquella huida, nunca investigada judicialmente, dejó tras de sí.

Todas las personas que, de alguna manera, vivieron de cerca este thriller político han participado en este pódcast o han tenido la oportunidad de hacerlo. En total, más de 60 entrevistados, incluidos los dos diputados protagonistas: Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez. El primero llevaba años sin pronunciarse públicamente, y Sáez siempre ha mantenido un discretísimo segundo plano y apenas dio explicaciones de su marcha en un par de entrevistas escritas en La Razón e Infolibre hace más de 10 años. Su voz, de hecho, sólo pudo escucharse en la Comisión de Investigación que se celebró durante el verano de 2003 en la Asamblea de Madrid. Y, ahora, en este pódcast. También están presentes los líderes de los tres partidos políticos con representación en la Asamblea, Rafael Simancas (PSOE), Esperanza Aguirre (PP) y Fausto Fernández (IU).

Éxodos con Dimitri Papanikas, una historia musical de los pueblos migrantes
Sábado 25, a las 20.00 horas en el Círculo de Bellas Artes.

El comunicador italiano, al frente de Café del sur (Radio 3) desde 2009, presentará en Estación Podcast Éxodos, un documental musical dirigido y presentado por Papanilkas en el que, como su nombre indica, habla de emigraciones y emigrantes, siempre guiado por la música como una protagonista imprescindible.

El sábado 25 a las 20.00 horas desde el Círculo de Bellas Artes, Papanikas emitirá en directo el primero de los episodios, titulado «Fuerza Europa», un show en vivo en el que el italiano dibujará un reportaje sonoro por diferentes lugres europeos a través de su palabra y su selección musical.

La serie completa de Éxodos son 10 capítulos de 30 minutos que trasladan al oyente de Estambul a Buenos Aires, pasando por lo que queda de los antiguos puertos de Salónica, Atenas, Génova, Lisboa, Nueva York y Montevideo, en busca de las rutas de las migraciones de ayer y de hoy para intentar dibujar una historia musical de los pueblos migrantes.

Todos los eventos están abiertos al público y todo el que lo desee puede encontrar más información en la web de Estación Podcast.

81611

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*