RNE celebra el 75 aniversario de las primeras emisiones continuadas en Barcelona

RNE Barcelona

Hoy (6/6) se celebran los 75 años de las primeras emisiones continuadas de RNE en Catalunya, por las que han pasado numerosas voces históricas de la radio y grandes profesionales que la hicieron crecer.



Hace 75 años que empezaron las emisiones continuadas de RNE en Catalunya después de un periodo en el que sólo se emitían boletines informativos y diarios.
Aquel 6 de junio de 1949, los oyentes pudieron oír las voces de Maria Esther Jaumot y Jorge Arandes, dos de los locutores que, junto a Federico Gallo, Eduardo Berraondo, Victoria Lucio y Lola Martínez, entraron a formar parte de la emisora ​​después de un curso organizado por Joan Viñas.

Desde los estudios situados en el 645 de la Gran Vía de Barcelona, ​​se empezaron a emitir programas con voz propia para todo el territorio español, como el espacio ‘Fantasía’ de los sábados, con Jorge Arandes y Federico Gallo; el irrepetible ‘Teatro Invisible’, de Juan Manuel Soriano, y ‘Compases de matinada’ de José María Tavera.
También se empezaron a emitir las retransmisiones de las representaciones de ópera desde el Gran Teatre del Liceu.

Primeras emisiones de RNE en Barcelona
Tres años después, el 25 de mayo de 1952, RNE se desplazó al número 1 del Passeig de Gràcia, desde donde durante la década de los setenta fue incrementar la programación en catalán con programas como ‘De todas partes’, ‘Lecciones de catalán’ e ‘Imágenes barcelonesas’.
El 13 de diciembre de 1976 empezó sus emisiones Ràdio 4, la primera emisora ​​en catalán.
«Buenos días, amigos, bienvenidos a Radio 4, la emisora ​​que os habla en catalán» fueron las palabras de Joan Albert Argerich con las que empezaron las emisiones regulares de la emisora.

Desde el 23 de abril de 2008 RNE en Catalunya está en los estudios de la calle Roc Boronat, 127.
Hoy, el programa ‘Café de ideas’, ha entrevistado a dos veteranos de la radio: el técnico de enlaces Vicente Amado y el redactor Pep Adell, que han explicado anécdotas de su trayectoria.
Amado ha recordado la visita que realizó con Ricard Fernández Deu a Saint-Martin-le-Beau para entrevistar al presidente Josep Tarradellas.
Por su parte, Adell ha destacado la aportación cultural desde RNE a Barcelona para toda España, con programas como el ‘Teatro Invisible’, ideado por Juan Manuel Soriano, o la creación de la Orquesta de Cámara de RNE en Barcelona.
Adell también ha explicado su labor para dar visibilidad a los perfiles femeninos de la radio, a menudo ignorados, como el caso de «María Matilde Almendros, probablemente la primera locutora y actriz que dirigió sus programas».

60 años de la inauguración del Centro Emisor del Nordeste
El 23 de abril de este año también se han celebrado 60 años de la puesta en marcha del Centro Emisor del Nordeste, inaugurado en 1964, instalado en Palau-solità i Plegamans.

81769

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*