
28.03.2025.- Óscar Gutiérrez informa desde elconfidencialdigital.com que la Secretaría de Estado de Comunicación ha decidido excluir a Radio Nacional de España (RNE) del viaje oficial que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará a China en abril de 2025. Se trata de un viaje de alto nivel diplomático y estratégico, que reunirá al mandatario español con el presidente chino, Xi Jinping.
Lo llamativo del caso es que, según ha podido saber Confidencial Digital, por primera vez en este tipo de desplazamientos la única emisora de radio acreditada será la Cadena SER, del grupo PRISA.
Esta decisión convierte a la SER en la única radio presente en la cobertura informativa desde China, acompañando a un grupo reducido de medios audiovisuales entre los que destacan TVE, Telecinco y La Sexta. La elección de medios para formar parte del equipo que viaja en el avión presidencial ha sido motivo de comentarios en círculos profesionales.
Cambios en la selección de medios
Fuentes cercanas al proceso de acreditación confirman que este cambio en la composición del ‘pool’ de periodistas que acompañarán al presidente ha sorprendido a numerosos profesionales del sector. Si bien es habitual que no todos los medios sean incluidos en estos viajes, la exclusión de RNE —emisora pública— ha sido interpretada como una decisión extraña.
Normalmente, el criterio de selección de medios para estos desplazamientos oficiales se basa en rotaciones, limitaciones de espacio o criterios técnicos. Desde RNE han optado por no realizar declaraciones oficiales, aunque fuentes internas de la radio pública han agradecido el interés por este asunto.
Además de RNE, otros medios como ABC, La Razón, Europa Press, La Vanguardia y Cuatro tampoco han sido incluidos en el viaje. Algunas de estas cabeceras sí han estado presentes en desplazamientos internacionales anteriores del presidente, lo que refuerza la percepción de un cambio significativo en los criterios de acreditación.
Justificación oficial: “viaje complejo y delegación empresarial”
Desde Moncloa, se justifica esta selección aludiendo a razones logísticas. Fuentes gubernamentales consultadas por ECD explican que se utilizará el avión grande de presidencia, pero que las plazas son limitadas debido a las escalas múltiples del itinerario y a la incorporación de una delegación de empresarios.
“No es una cuestión de exclusión. Se lleva cuando las circunstancias lo permiten. Normalmente, cuando los viajes comprenden dos o más países con combinaciones complicadas, como es el caso, y se trata de facilitar así el trabajo”, apuntan desde Moncloa.
Esta delegación empresarial acompañará al presidente con el objetivo de cerrar acuerdos e impulsar inversiones chinas en sectores clave, como la energía verde y la movilidad eléctrica, donde España ha captado más de 10.000 millones de euros en compromisos recientes.
Un viaje clave en el tablero geopolítico
El desplazamiento a China supone el tercer viaje oficial de Pedro Sánchez a Pekín en los últimos tres años, consolidando así una estrategia clara de fortalecimiento de relaciones bilaterales. Este movimiento diplomático tiene lugar en un momento de reconfiguración de los equilibrios globales, marcado por las consecuencias de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump.
China se ha convertido en un actor estratégico, no solo en el plano económico, sino también en el geopolítico. De hecho, durante la visita también se abordará el papel creciente de China en África Occidental y cómo España, y especialmente las Islas Canarias, pueden desempeñar un rol clave en esta nueva realidad geoestratégica, dada su posición y los recursos naturales que alberga, como las tierras raras.
86146
Sé el primero en comentar este artículo