Los CEIP Luis Vives de Parla, el Toral de los Vados de León y el colegio Jesuitinas de Pamplona se alzan con los premios Gonzalo Estefanía

31.05.2025.- Gorkazumeta.cm publica que en una emocionante gala, en la que se han podido ver cómo trabaja cada uno de los nueve centros finalistas, a través de un video, se han entregado tres primeros premios y seis accésits.
La periodista de Deportes COPE, Gemma Santos, ha ejercido de madrina de los premiados en 2025.
Alberto Perea, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha anunciado la celebración en octubre en Oviedo (Asturias) del III Congreso Nacional de Radio Escolar.
El director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de la Comunidad de Madrid, David Cervera Olivares, ha clausurado la entrega reiterando su apoyo a la radio en las aulas como herramienta pedagógica y subrayando su apoyo a la red de radios escolares madrileñas reunida en «Voces del Aula»
En esta séptima edición del Gonzalo Estefanía se han presentado a concurso más de medio centenar de trabajos realizados por alumnos de Primaria, Secundaria, Bachiller y FP.

La organización del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar ha dado a conocer esta mañana el palmarés de la edición 2025, en el transcurso de un acto celebrado en el ISMIE, Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, perteneciente a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid. Nueve centros, procedentes de Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Pamplona, León, Asturias y Valladolid, se disputaban tres primeros premios (uno por categoría), dotados con el equipamiento para el centro de un estudio semiprofesional para producir radio y pódcast y seis accésits.

Primer premio categoría A:
CEIP Luis Vives, de Parla (Madrid), con el programa “Los héroes no son cosa, solo, de frikis”. “Algunos creen que los héroes son solo cosa de niños o de frikis, pero todos conocemos historias reales en las que alguien ha hecho algo extraordinario para salvarse o salvar a otros. Hay quienes arriesgan su vida cada día por los demás. ¿No es eso ser un superhéroe?”. En este programa, se rinde un homenaje “a esos héroes sin capa que caminan entre nosotros, con valentía, entrega y humanidad”. Héroes, en definitiva, que “están mucho más cerca de lo que imaginamos”.

Primer accésit categoría A:
CRA Miguel de Cervantes, Carboneras de Guadazaón (Cuenca), con el programa “Héroes de todos los tiempos”, en el que realizan un divertido viaje en el tiempo “para conocer las diferentes perspectivas de los héroes desde las edades más tempranas hasta las de nuestros mayores, para acabar recordando a algunos de los héroes más importantes de nuestra historia”.

Segundo accésit categoría A:
CEIP Miguel de Cervantes, de Mejorada del Campo (Madrid), con el programa “Héroes entre nosotros”. “Es un espacio de inclusión, donde cada alumno de nuestra aula TEA con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años, encuentran su voz y su lugar. A través del uso de pictogramas y comunicadores aumentativos, y con el apoyo de tutores de quinto de primaria, la maestra de Audición y Lenguaje y la TIS del aula y el director del centro, nuestros alumnos nos demuestran que comunicar es también conectar, compartir y ser parte de la comunidad educativa. La inclusión educativa no es un gesto, sino un compromiso real con la igualdad de oportunidades”.

Primer premio categoría B:
CEIP Toral de los Vados, Toral de los Vados (León), con el programa titulado “Pantallazos con corazón: lo que vemos, lo que aprendemos”. Los alumnos de 1º de la ESO de este centro presentan a concurso “un programa de radio en el que el cine y las series se convierten en grandes maestros de vida”. Los alumnos reflexionan sobre lo que les han aportado títulos como “El Rey león” o “Spiderman”, para terminar confluyendo en conceptos como el valor, la amistad y la importancia de la familia.

Primer accésit categoría B:
IES Cangas del Narcea, Cangas del Narcea (Asturias), con el programa “Un estudiante sin ideas”. “El alumnado explica lo que aprende (bueno o no tan bueno…) en sus series y películas preferidas y lo hace charlando con Marco, un estudiante preocupado porque no tiene ni idea de cómo abordar el guion que su profesora les ha encargado. Nuestro programa también incluye alguna que otra sorpresa”.

Segundo accésit categoría B
IES Pinar de la Rubia, de Valladolid, con el programa “OPinARte: Aprendemos con series y películas”. Los alumnos del taller de radio escolar Onda Pinar “investigan sobre el tema de los héroes, sobre un guion elaborado con la ayuda de su profesor de radio y finalmente han charlado libremente sobre las series y películas que ven y lo que aprenden, o deberían aprender con ellas”.

Primer premio categoría C:
Colegio Jesuitinas (Hijas de Jesús), de Pamplona, con el programa “A vueltas con la Inteligencia Artificial”. Se trata de un programa de radio sobre la IA en el que se intercalan diferentes intervenciones y formatos con la guía de una presentadora que conduce la conversación. Reflexiones muy bien pautadas y explicadas de los jóvenes sobre esta nueva realidad que ha llegado para quedarse.

Primer accésit categoría C:
IES Cervantes, de Madrid, con el programa “Inteligencia Artificial. Ayuda o desafío en el aprendizaje”, “un debate sobre el uso de la IA en la educación por parte de los docentes y estudiantes. Aspectos positivos, negativos y regulación”.

Segundo accésit categoría C:
IES Maestre de Calatrava, en Ciudad Real, con el programa “Inteligencia Artificial: ¿Ayuda o desafío para el aprendizaje?”. “Alumna y profesora de ciclos formativos de FP del IES Maestre de Calatrava del módulo de Digitalización conversan y dan su punto de vista respecto a la Inteligencia Artificial y su papel en la educación, y en el día a día, como profesora y estudiante. Reflexionan sobre sus ventajas y buenos usos, así como sobre las consideraciones a tener en cuenta para un uso responsable de la misma”.

En esta ocasión, los temas elegidos por la organización, que debían contemplar los participantes, eran los siguientes: Categoría A (Primaria), «Mis héroes». Personas a las que admiro y son un modelo a seguir. Categoría B (Secundaria), Series y películas. Lo que aprendo y lo que me enseñan. Y Categoría C (Bachiller y FP), Inteligencia Artificial. Ayuda o desafío en el aprendizaje.

Los tres primeros premios recibirán un equipamiento completo para producir contenidos de radio y/o pódcast, donado por el patrocinador del certamen, la empresa ASPA, así como nueve suscripciones Premium de IVOOX (una por centro) para poder disfrutar de los contenidos de esta plataforma sin publicidad y con otras ventajas añadidas.

En esta VII Edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, la madrina ha sido la periodista del equipo de Deportes COPE, Gemma Santos, quien se ha mostrado muy emocionada por ejercer este papel y ha insistido en que, como siempre le han recomendado sus mayores, lo importante en esta vida es «ser buenas personas», para lo que la radio es un magnífico instrumento de desarrollo.

El director general de la Fundación COPE, Juan Carlos Ramos, ha anunciado la octava edición del Gonzalo Estefanía de Radio Escolar que se convocará a finales de este año 2025.

En la entrega de los VII Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar ha intervenido el coordinador del proyecto de radio escolar del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Alberto Perea Prous, que ha anunciado la celebración, los días 16 y 17 de octubre del III Congreso Nacional de Radio Escolar, que tendrá lugar en Oviedo (Asturias). Asímismo, ha adelantado que el Ministerio está trabajando en una web que reúna toda la actividad, a nivel nacional, en materia de radio escolar, organizados por comunidades autónomas.

Finalmente, David Cervera Olivares, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, ha clausurado el acto, apostando por la radio como herramienta pedagógia en las aulas y anunciando que la CAM seguirá apostando por su red de radio escolar, «Voces del Aula», que ya cuenta con más de doscientos centros de enseñanza adheridos. Los tres colegios de Madrid finalistas forman parte de «Voces del Aula».

Mención Especial para Onda Campus de la Universidad de Extremadura
Los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar han concedido en esta edición 2025 una Mención Especial a Onda Campus, por su extraordinaria labor social en su comunidad. El decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura, en Badajoz, Daniel Martín, donde se ubica la emisora, y Leonor Real, su coordinadora, han recogido el galardón agradeciendo a la Fundación COPE este reconocimiento, “que llega justo cuando Onda Campus ha cumplido veinte años de actividad”, como recordaba Leonor Real. “Este premio, en realidad -explicó el decano- es un premio para todas las emisoras universitarias que trabajan con objetivos comunes, sirviendo a sus respectivas comunidades, en el seno de la Asociación de Radio Universitarias, ARU que reúne a cuarenta emisoras”. Por Onda Campus han pasado, y han dejado huella, más de mil futuros profesionales de la comunicación. El trabajo de esta emisora universitaria se centra en dos líneas de actuación: la primera, la actividad desempeñada en el seno de la propia Universidad de Extremadura y la segunda, la articulada a través de proyectos con entidades públicas y del tercer sector, como el Instituto de la Juventud, la Asamblea de Extremadura, la Fundación Caja de Badajoz o el Ayuntamiento de Badajoz.

86886

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*