Juanma Rodríguez (esRadio): «En España hay dos equipos, el Real Madrid y el antimadridismo»

Juanma Rodríguez

1.11.2025.- Pablo Parra escribe en marca.com que Juanma Rodríguez se muestra tal y como es: directo, sincero y sin miedo a decir lo que piensa. En una conversación distendida con Pablo, el periodista de El Chiringuito yEsRadio repasa más de tres décadas dedicadas al periodismo deportivo, desde sus primeros pasos en la radio hasta su consolidación como una de las voces más reconocibles —y polémicas— del madridismo mediático. Habla de sus inicios, de su timidez, de Mourinho, de Casillas, de Negreira… y de lo que para él significa vivir de la opinión.

“No me gusta hablar de mí mismo, soy muy tímido”, confiesa nada más empezar. “La gente no se lo cree, pero soy tímido. En mi vida civil soy una persona seria y reservada. Otra cosa es cuando estoy delante del micro o en el plató: ahí me transformo”. Esa dualidad entre el Juanma profesional y el personal recorre toda la charla, en la que no faltan reflexiones sobre su trayectoria y sobre un oficio que, asegura, sigue viviendo con la misma pasión que el primer día.

Su primer contacto con el periodismo llegó en Cadena Rato, una emisora ya desaparecida, propiedad de la familia Rato. “Fue con Pedro Pablo Parrado, en la calle Velázquez. Allí estaba también Alfredo Duro, José Damián González, Joaquín Maroto… era un equipazo. Estuvimos un año y medio, y aquello fue la génesis de Onda Cero”. De esa etapa guarda un recuerdo imborrable: “Teníamos libertad absoluta. Yo tenía 25 años y me decían: haz lo que quieras, dentro de unos límites. Era una radio joven, divertida y distinta. No tenías la sensación de ir a trabajar, sino a divertirte”.

De hecho, Rodríguez reivindica que fue aquella redacción la que inventó el formato de tertulia deportiva nocturna. “Parrado fue el primero que hizo algo así. En 1980 nadie hacía tertulias en la radio deportiva. Fue un lenguaje nuevo, más fresco y cercano, que conectó con la gente joven”. De ahí, confiesa, viene buena parte de su estilo actual: contundente, espontáneo y sin complejos.

“Vivo de la opinión, no de la información”, resume. “Eso me hace un privilegiado. Cuando das una opinión no puedes estar confundido, porque es la tuya. Desde que empecé me enseñaron que se puede opinar con libertad, con argumentos, sin importar la edad. Eso intento inculcar ahora a los más jóvenes: que la opinión tenga base, aunque se equivoquen”.

En su carrera ha habido luces y sombras. Rodríguez reconoce que hubo un momento difícil, cuando fue apartado de la sección de deportes de la Cadena COPE y destinado a informativos. “Me ofrecieron dirigir los fines de semana o llevar exteriores. Elegí el fin de semana porque quería seguir teniendo contacto con el micrófono”, recuerda. “Aquello fue durísimo. Llegué a hacer los boletines de madrugada, solo en la redacción. Pero no se me cayeron los anillos. Al final dejé el informativo con la mejor audiencia de su historia”.

El regreso a la información deportiva llegó con ‘Futboleros’, programa de Marca TV del que guarda un enorme cariño. “Fue una etapa maravillosa. Lo pasábamos en grande. Era un programa muy loco, muy libre. De ahí salió lo de los post-its, ¿te acuerdas? Llenaba la mesa de colores con las ideas que quería comentar”, ríe. “Luego llegó Mourinho y todo se polarizó. Aquello fue una época divertidísima, irrepetible”.

Precisamente sobre José Mourinho habla con devoción. “Mourinho cambió la historia del Real Madrid. Llegó en un momento en el que el Barça de Guardiola parecía imbatible, y él fue el único capaz de revertir esa tendencia. En su segunda temporada gana la Liga de los récords al mejor Barça de la historia. Decían que iba a dejar el Madrid como un erial, pero ocurrió justo lo contrario. Sentó las bases del equipo que luego dominó Europa. Hay un antes y un después de Mourinho, sin ninguna duda”.

En el capítulo de Iker Casillas, Juanma no se esconde. “Iker se equivocó. Mourinho le pidió cosas que él o no quiso o no pudo dar. Los futbolistas, en general, son egoístas. Pero para ser casillista no hace falta darle siempre la razón. Yo lo fui, pero también soy crítico cuando creo que no acierta”.

Sobre su madridismo, tampoco hay lugar para el disimulo. “Fui socio del Real Madrid durante cinco años, los de la Quinta del Buitre. Mi padre entrenaba con Di Stéfano y Puskas, imagínate. Al principio intenté ocultarlo, pensaba que no era bueno para mi carrera, pero al final decidí asumirlo. Dije: soy del Madrid y estoy orgulloso”.

Más allá de los recuerdos, Rodríguez también entra de lleno en la actualidad. Analiza el caso Negreira sin medias tintas: “El Barça pagó durante 17 años 8,4 millones de euros al vicepresidente de los árbitros. Eso es insostenible. Si el Madrid hubiera hecho eso durante 17 días, se me caería la cara de vergüenza”. Para él, no hay matices éticos posibles: “Me da igual cómo acabe judicialmente. El propio Negreira dijo que le pagaban por neutralidad. ¿Cómo se puede justificar algo así? Es el mayor escándalo de la historia del fútbol mundial. Y encima siguen arbitrando en Primera jueces que tuvieron contacto con su hijo”.

88511

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*