Cuenca acogerá el II Congreso Nacional de Radio Escolar en septiembre

Gorkazumeta.com publica qie el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes hizo público el pasado viernes 31 de mayo, en el transcurso de la entrega de los VI Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocados por la Fundación COPE, que el II Congreso Nacional de Radio Escolar se celebrará a finales del próximo mes de septiembre en Cuenca.



En su intervención de clausura, Pilar García Freire, Jefa de Área de Recursos Educativos Digitales del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que intervenía en representación de Julio Albalad Gimeno, director del INTEF, ausente por otros compromisos profesionales, comentó que, tras superarse una serie de pasos administrativos previos, “ya puedo adelantar que tendremos la oportunidad de volver a vernos en Cuenca, a finales de septiembre, para celebrar el II Congreso Nacional de Radio Escolar”.
En su primera edición, celebrada en el año 2022, en Villanueva de la Serena (Extremadura), más de cuatrocientos profesores participaron activamente en las sesiones de trabajo celebradas en el Palacio de Congresos de esta localidad. El Ministerio se comprometió entonces a darle continuidad a esta reunión anual en torno a la radio como herramienta pedagógica, si bien no pudo celebrarse la edición correspondiente al año 2023 por problemas con el calendario electoral.

Por su parte, Amador Pastor Noheda, director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de la Junta de Castilla La Mancha, ha adelantado que la organización se desarrollará, mano a mano, con su departamento, entre el Ministerio y la Junta. Servirá “para convertirnos en referentes nacionales en innovación educativa vinculados a los proyectos de radio escolar y sobre todo a generar más sinergias para que más centros incorporen esta metodología que ayuda al avance curricular, al avance en competencias y al avance en enseñanza y aprendizaje”, manifestó.
La primera edición del Congreso Nacional de Radio Escolar celebrada en 2022 en Extremadura resultó un completo éxito. Tal y como publicó esta web en su momento, los profesores concedieron su más alta valoración a este foro de trabajo que reunió a más de cuatrocientos profesores llegados de todos los puntos de España. Tal y como publicó esta web en su momento, los profesores concedieron su más alta valoración a este foro de trabajo que reunió a más de cuatrocientos profesores llegados de todos los puntos de España. Unos ya trabajaban la radio como herramienta pedagógica en las aulas, pero otros se acercaron para aprender cómo funcionaba y cuáles eran los resultados de su aplicación. Una mayoría muy cualificada estableció, finalmente, que el congreso les había permitido aumentar sus conocimientos y, en definitiva, mejorar sus aptitudes para sacar el máximo provecho a la radio como instrumento de mejora de competencias y conocimientos de los alumnos.

81742

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*