
14.04.2025.- Elconfidencialdigital.com informa que çel viaje de Pedro Sánchez a China ha sido uno de los movimientos diplomáticos más relevantes del presidente del Gobierno.
Este desplazamiento, que tiene como objetivo reforzar las relaciones bilaterales entre España y China, se vio marcado por una decisión que ha generado atención en el ámbito de los medios de comunicación. Radio Nacional de España (RNE) no fue incluida en la delegación de medios que acompañó al presidente en su comitiva, tal y como adelantó Confidencial Digital, lo que resultó llamativo para algunos profesionales del sector.
La selección de medios para el viaje
En este tipo de desplazamientos oficiales, es común que solo un número limitado de medios de comunicación sea acreditado para acompañar al presidente. En este caso, la Cadena SER fue la única emisora de radio incluida en el grupo de periodistas que viajaron con el presidente. A diferencia de otras ocasiones, RNE no estuvo presente en el avión presidencial, lo que generó ciertas dudas sobre los criterios de selección aplicados.
Fuentes cercanas a la organización del viaje señalaron que las razones detrás de esta decisión fueron exclusivamente logísticas, relacionadas con las limitaciones de espacio en el avión presidencial.
Razones oficiales para la selección de medios
Desde Moncloa, se explicó que las circunstancias logísticas de este viaje, que incluye varias escalas y una agenda densa, fueron determinantes para la reducción del número de periodistas acreditados. La presencia de una delegación empresarial, destinada a negociar acuerdos económicos con China, también influyó en la selección de los medios.
Fuentes gubernamentales señalaron que, en situaciones de este tipo, no siempre es posible incluir a todos los medios interesados debido a las limitaciones de espacio y otros factores operativos.
¿Cómo se ha solucionado el veto?
Pues bien. Tal y como ha podido saber El Chivato, la forma en la que Radio Nacional de España ha sorteado este veto ha sido contar con Daniel Basteiro, corresponsal de Bloomberg que sí ha formado parte del viaje, para que les realizara la crónica.
Un viaje con implicaciones diplomáticas
El viaje a China de Pedro Sánchez ha sido muy significativo por el contexto geopolítico. El presidente español se ha convertido en el primer líder europeo en visitar China tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump, lo que otorgó una importancia adicional al encuentro con el presidente chino Xi Jinping.
La visita ha tenido como objetivo profundizar en áreas de cooperación económica, como la energía renovable y la movilidad eléctrica, con el fin de consolidar los lazos comerciales entre ambos países.
Sé el primero en comentar este artículo