RNE se suma al Día Mundial contra el Cáncer

RNE

Cada 4 de febrero celebramos el Día Mundial contra el Cáncer. Una fecha señalada en el calendario por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de crear concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de la enfermedad.



¿Sabías que cada año 9,6 millones de personas mueren en el mundo de cáncer? Una cifra que convierte a la enfermedad en la segunda causa de muerte en el mundo. El 65% de estas muertes sucede en países de rentas medias y bajas, aunque también sabemos que se podrían salvar nada más y nada menos que hasta 3,7 millones de vidas al año con buenas estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuados a los recursos.

Desde Radio Nacional nos sumamos a la celebración de este día tan especial con una selección de audios de nuestro archivo sonoro para comprender mejor en qué consiste esta terrible enfermedad, así como sus causas, consecuencias, datos y bulos que empañan la realidad.

Causas, datos y bulos
Hace aproximadamente un año, 24 horas emitía Los patrones del cáncer, uno de los estudios genéticos más grandes sobre el cáncer. Se analizaron de forma masiva las secuencias de todos los tipos de cánceres y tumores detectados en los últimos años con el objetivo de establecer una serie de patrones. Unos patrones que permitirían a los investigadores diseñar nuevas estrategias para combatir el cáncer.

Que los hombres son más propensos a desarrollar cáncer que las mujeres es un hecho respaldado por numerosas investigaciones. Aquí hablamos de uno en concreto que desvela uno de los principales mecanismos biológicos por los que el cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres. Los investigadores descifraron la función de todos los genes del cromosoma Y (presente solo en varones) y comprobaron que la pérdida de seis de estos genes aumentaba la probabilidad de desarrollar un cáncer.

«Sería muy importante que en un futuro no muy lejano tuvieramos medicamentos que puedan prevenir la metastasis», son palabras de la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María Blasco en el 24 horas de RNE sobre la metástasis, la principal causa de muerte por cáncer. Un proceso que a nivel molecular no ha sido estudiado con detalles hasta hace poco.

Además, nos explica términos como telómeros o telomerasa y se pronuncia sobre la ciencia española y su financiación.

Alrededor de esta enfermedad también existen una gran cantidad de falsas creencias, mitos y pseudoterapias. Álvaro Rodriguez-Lescure, oncólogo de la Sociedad Española de Oncología Médica, y Carmen Yélamos, responsable de Acción Social de la Asociación Española Contra el Cáncer, nos ponen alerta sobre determinados bulos y mentiras y nos ayudan a entender qué hay detrás del diagnóstico cáncer.

La pesadilla del cáncer en tiempos de coronavirus
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) alertaba este mismo lunes del «limbo» en el que la pandemia de COVID-19 ha dejado al diagnóstico de nuevos casos de cáncer debido a los retrasos en la actividad de detección como consecuencia de la emergencia sanitaria. Se calcula que una de cada cinco personas podría tener cáncer y no saberlo por culpa de la pandemia, lo que supone un total de entre 40.000 y 50.000 personas.

¿Cómo afecta la pandemia al diagnóstico de cáncer? ¿Cuáles son las recomendaciones de los oncólogos en relación con la vacuna? ¿Cómo afrontar el diagnóstico en tiempos de coronavirus? Las respuestas a todas estas preguntas en el siguiente programa de Estamos como queremos.

«Se ha estado muriendo sin que nadie le coja el teléfono”. Es el testimonio real de Lydia, hermana de Sonia, quien por desgracia falleció a causa del cáncer en pleno confinamiento.

Por otro lado, conocemos a Eva. Una paciente superviviente a un cáncer de cérvix que ha visto alteradas sus revisiones por la pandemia. El equipo de reportajes de Radio 5 nos traen la historia de estas dos mujeres cuyos casos ilustran más que bien lo que es padecer esta enfermedad durante una pandemia.

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, Miguel Martín, hablaba en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso del impacto de la pandemia en el tratamiento de la enfermedad. “Está habiendo un retraso notable en el diagnóstico de los nuevos casos y la consecuencia la vamos a ver en los próximos años. Tememos que sea bastante deplorable; va a haber un diagnóstico en una etapa más avanzada de lo que era usual”, explicaba.

Martín insistía en que la investigación es clave para que se pueda avanzar en la lucha contra la enfermedad. «La cultura española no es proclive a considerar que la investigación es algo importante, es algo que no ha calado. Hay que hacer entender a la sociedad que si no hay investigación no hay progreso y tendremos que importar los hallazgos de otros países”.

Y de investigación en pandemia nos habla en Punto de enlace el doctor Andrés Cervantes, director y científico del Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva) del Hospital Clínico de Valencia. En el programa nos contaba que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha financiado con un millón de euros una nueva línea de investigación para evitar la resistencia al tratamiento del cáncer colorrectal. Se trata de estudiar el entorno del tumor y así identificar qué mecanismos se dan en las células del cáncer de colon que hacen que no reaccionen bien al tratamiento.

Una lucha de todos
En España, la incidencia de cáncer durante el año pasado se estimaba en más de 277.000 casos. Lo bueno es que la supervivencia sigue en aumento década tras década. Escuchamos a Enriqueta Felip, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, que nos explica que aproximadamente un tercio de los cánceres pueden prevenirse, por lo que es tan importante tener hábitos saludables y, por supuesto, olvidarnos para siempre del tabaco.

Los datos son esperanzadores. Los resultados de un estudio del Hospital La Paz y la Fundación Juegaterapia ponen de manifiesto que los videojuegos reducen el dolor de los niños con cáncer y necesitan menos analgésicos. Además, y esto es importante, se activa el sistema parasimpático. También explica que este proceso favorecerá el que haya menos mortalidad, un niño que juega es que está sano, dice.

Y es que la actitud, la confianza y el apoyo de los familiares y amigos son esenciales para ayudar al enfermo a combatir el sufrimiento de la enfermedad. Desde Radio Nacional, fe, fuerza y esperanza para todos aquellos que libran día tras día la batalla contra el cáncer.

62726