Radio Sevilla sigue celebrando su centenario con un programa especial desde la antigua estación de trenes de Camas

Radio Sevilla

5.11.2025.- Radio Sevilla continúa con la celebración de su centenario con una emisión especial dedicada al municipio de Camas, retransmitida desde el emblemático edificio CREA, antigua estación de tren ya rehabilitada. Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, pone en valor la transformación urbana, cultural y empresarial de Camas, y destaca su papel como referente histórico y de futuro en el área metropolitana de Sevilla.

El edificio CREA, donde estamos, se inauguró en 2023 tras una profunda rehabilitación, tras recuperar su amplitud original y las líneas arquitectónicas que lo identifican como uno de los símbolos de Camas. La emisión desde este espacio representa el vínculo entre memoria y modernidad.

Entre los invitados, el alcalde de Camas, Víctor Manuel Ávila, presentó los principales proyectos de inversión para 2025, entre los que destacan:

Reforma de la Plaza Nuestra Señora de los Dolores (1,45 millones €): mejora de accesibilidad, zonas verdes y creación de un espacio de encuentro.
Nuevo edificio de coworking y sala de estudios: apoyo al emprendimiento local y a la comunidad estudiantil.
Construcción de 86 viviendas de protección oficial en la Avenida del Deporte, con una inversión de más de 11 millones € y alquileres asequibles (máx. 350 €/mes).
Piscina cubierta municipal (2,5 millones €): incluirá espacios para fitness, pádel y crossfit, fomentando el deporte base y la organización de competiciones.
Del mismo modo, otra de las grandes inversiones es la que nos cuenta el concejal de Cultura y Fiestas, Raúl Medina, junto al arqueólogo camero Manuel Casado. Ambos han presentado el proyecto de musealización del antiguo ayuntamiento como Centro de Interpretación del Yacimiento de El Carambolo, en el marco del Plan Provincial ‘Más Sevilla’.

Casado, experto en cerámica tartésica, destacó la importancia del santuario fenicio descubierto en el cerro del Carambolo, vinculado a la fundación de Spal (Sevilla). El centro permitirá a Camas recuperar y difundir su legado histórico, con especial atención al Tesoro del Carambolo, compuesto por 21 piezas de oro halladas en 1958.

El programa también rindió homenaje a La Casa de la Miel, negocio familiar fundado en 1926 por Serafín Sánchez de la Concha. El año que viene cumplen 100 años, justo cuando se jubila su hijo, Isidro Sánchez Delgado, al frente, junto con su mujer Manuela del negocio. La tienda está ubicada en la calle de la Huerta nº 13, comercializando miel pura de abeja bajo las marcas Coto Apícola Santa Brígida y Colmeneras Rivereñas. La tienda también ofrece legumbres y especias a granel.

Y no podía faltar la Asociación de Cultura y Danza Popular. Fundada en 1979 por iniciativa del entonces delegado de Cultura Miguel Fernández Villegas (PCE), la que entonces era escuela, se constituyó como asociación en 2011 y desde entonces es gestionada por mujeres, con más de 500 alumnas inscritas en talleres de pintura, dibujo, sevillanas, flamenco, bordado, costura, fotografía y yoga, entre otros. Su sede se encuentra en la Plaza Nuestra Señora de los Dolores, y está presidida por Teresa Toledano.

En cuanto a la cultura, Raúl Medina ha contado que del7 al 15 de noviembre regresa a Camas la II Semana Flamenca ‘Al compás de Camas’, organizado por el Ayuntamiento de Camas y con la colaboración de la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Un festival que mantiene vigente el rico legado y la ancestral tradición del Flamenco en el municipio, y que en la edición de este año conmemora el 15º aniversario de la proclamación del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A lo largo de una semana, Camas recibirá la visita de grandes nombres del Flamenco como María Terremoto, Ismael de la Rosa ‘El Bola’ y Antonio Cortés, entre otros y otras.

Precisamente El Bola ha sido quien le ha hablado de flamenco en el programa. Desde niño estuvo rodeado de artistas flamencos, por lo que ya desde temprana edad sabía lo que era cantar por soleás y fandangos. Su familia, Los Fernández, del barrio de Triana de Sevilla, arrastra una extensa tradición artística en el mundo del flamenco. Su fundador Curro Fernández, el tío de Ismael, es quien lo inicia en el flamenco profesional como cantaor. Otros de sus descendientes son Esperanza Fernández o Paco Fernández.

88567

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*