Radio Sevilla emite «Hoy por Hoy Sevilla» desde Alcalá de Guadaíra

Radio Sevilla

11.10.2025.- Con una financiación de 14 millones de euros procedente de fondos europeos y estatales, el municipio ha puesto en marcha el Plan de Actuación Integrado (PAI) que refuerza la transformación de la localidad.

Alcalá de Guadaíra se encuentra inmersa en un proceso de transformación urbana, social y ambiental que marcará el rumbo de la ciudad hasta el año 2030. Con una financiación de 14 millones de euros procedente de fondos europeos y estatales, el municipio ha puesto en marcha el Plan de Actuación Integrado (PAI), que articula su desarrollo en tres grandes ejes: transformación urbana, inclusiva y natural.

Una transformación de la que están siendo testigos el público con el que hemos contado en el programa Hoy por Hoy de Salomón Hachuel: los participantes en el taller de yoga del centro donde nos encontramos, Centro Cívico Cultural Sur en la calle Reyes Católicos de Alcalá, y los alumnos del grado de Audiovisual del IES Tierno Galván, que han sido invitados por el Ayuntamiento para que vean cómo se realiza un programa de radio. Algunos de ellos han pasado también por los micrófonos de Radio Sevilla como Dimitri Bustamante, que está haciendo el Taller de Memoria y de Inglés y Mercedes Rodríguez, alumna del Taller de Manualidades y antes del Taller de Pilates.

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez y el técnico de proyectos Víctor Sánchez han detallado los avances y nuevos retos que afronta la ciudad. Y es que Alcalá ha conseguido nuevamente el respaldo de España y Europa a sus planes estratégicos. El proyecto de Alcalá ha sido calificado por los técnicos de diversos Ministerios con la tercera máxima puntuación de los grandes municipios de Andalucía.

Se trata de un conjunto de actuaciones transformadoras en un marco temporal de 2025 a 2029 y servirá para impulsar el Plan Estratégico General ‘Alcalá Futura’ en el que la ciudad lleva años trabajando

Además de la segunda fase de reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila, y Plaza del Cabildo, destacan los proyectos para la renaturalización del viario urbano al objeto de conectarlo con el Monumento Natural y la creación de un centro integral de biodiversidad en las instalaciones de la actual Piscina de San Juan.

Pero la ciudad no para entre las obras que se están terminando y las que empiezan: entre los proyectos que se culminan en este mandato destacan, por ejemplo, la Casa de la Juventud, con su aparcamiento subterráneo ya operativo, y el aparcamiento de Pablo VI, con 300 plazas que funcionarán como intercambiador de transporte junto al futuro tranvía.

En cuanto a las nuevas actuaciones, sobresale la segunda fase de peatonalización de la calle La Mina, que incluirá la emblemática Plaza del Cabildo, y la remodelación del Centro de Interpretación del Castillo y el entorno del Santuario de Santa María del Águila. También se acometerá la reurbanización de la calle Malasmañanas y la construcción de un nuevo estadio en Los Cercadillos, con pista de atletismo homologada, entre otros muchos.

Uno de los pilares del futuro será el nuevo PGOU, con horizonte 2050, que prevé la creación de 1.700 empresas y la construcción de 14.000 viviendas, de las cuales 700 se desarrollarán en los próximos tres años, con especial atención a la vivienda asequible para jóvenes.

Además, se contempla la mejora del cauce del río Guadaíra y la iluminación del camino fluvial, reforzando el vínculo natural de la ciudad con su entorno.

Alcalá, con un localización privilegiada, se posiciona como puerta de entrada al área metropolitana de Sevilla, con la llegada del Metro como elemento clave para su integración y crecimiento económico. Un Metro que no hará otra cosa que aumentar su pujanza industrial: grandes, medianas y pequeñas empresas configuran una realidad empresarial muy variada, repartidas en número de sectores muy amplios, y ubicadas en alguno de sus muchos polígonos industriales. La Red, Piedra Hincada, Cabeza Hermosa, Polysol, Hacienda Los Dolores, La Chaparrilla, Los Palillos… y así hasta una veintena de polígonos industriales que hacen de Alcalá de Guadaíra (77.000 habitantes) el municipio con más zonas industriales de la provincia, tan sólo igualada con la capital (con casi diez veces más de población),

La segunda parte del programa ha puesto el foco en la dimensión social y cultural de Alcalá. La alcaldesa ha presentado el nuevo edificio del Distrito Sur, un espacio de encuentro y dinamización para mayores, con talleres, clases de la Universidad Popular y actividades de Servicios Sociales. Las obras del Distrito Este avanzan para completar la red de distritos.

En el ámbito cultural, destaca el ciclo “Conversaciones de Vida”, que regresa este otoño con charlas motivacionales de figuras como Borja Vilaseca, Anne Igartiburu, Patri Psicóloga y Manu Sánchez, quien ofrecerá su charla “No se acabó” el próximo 16 de octubre, también presente en el programa Hoy por Hoy Sevilla. Lo mismo que el músico y productor Álvaro Gandul, galardonado en el Día de Alcalá. Gandul, natural de la ciudad, ha trabajado con artistas como Rozalén, Raimundo Amador y Kiko Veneno, y mantiene su estudio de producción en Alcalá.

Y si hablamos de galardonados por el Día de Alcalá de Guadaíra, otra persona invitada al programa ha sido nuestro compañero de deportes Florencio Ordóñez.

Y un dato muy revelador: Alcalá de Guadaíra ha concentrado en sus espacios escénicos municipales en la temporada 2024-2025 un total de 102.706 espectadores, contabilizados en 215 actividades desarrolladas en tres hemiciclos de diferente tamaño, el gran formato del Auditorio Riberas del Guadaíra, el mediano del histórico Teatro Gutiérrez de Alba y el pequeño formato del Centro San Miguel.

Es evidente, por lo tanto, la pujanza cultural de la localidad y se refleja en la programación artística y la implicación ciudadana, pero también en el dinamismo de los clubes deportivos, como las Escuelas Municipales, que movilizan a 4.000 niños en más de 20 modalidades, y el Club de Tenis Oromana, que acoge este fin de semana una competición internacional.

Con su presidente, Manuel Alba, hemos hablado de esta recta final que concluye este domingo: se trata del campeonato perteneciente un año más al Circuito IBP Series, conocido ya por su alto nivel y su espíritu deportivo y solidario. Este torneo sigue creciendo en jugadores y nivel en su quinta edición. El año pasado, más de 500 espectadores pudieron disfrutar de los partidos de últimas rondas y la final.

88280

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*