Radio ATECE: «Este taller nos da una salida cuando se te cierran muchas puertas, porque eres incapaz de hacer cosas básicas, como hablar»

Radio Atece

Desde la Asociación de daño cerebral de Álava, ATECE, llevan 30 años luchando para dar cobertura tanto a las personas que lo sufren como a sus familias. Desde su puesta en marcha se han marcado un objetivo poner en el centro, como protagonistas, tanto a la persona con daño cerebral como a las familias. Por ello son muchos los talleres y actividades que se han puesto en marcha, como este taller de radio, que depende del área de logopedia, en el que «los objetivos es trabajar todo lo que engloban el lenguaje, como puede ser la lectura, la comprensión, la intención comunicativa, vamos que todo está orientado a fomentar el uso del habla, creando actividades creativas y rehabilitadoras», ha indicado Cristina López, logopeda de Atece y dinamizadora del taller de radio.



Por los micrófonos de Radio Atece han pasado diferentes personalidades y asociaciones de la ciudad, que se han puesto bajo el foco de las preguntas de los alumnos y alumnas del taller, las últimas fueron las elegibles como alcaldesas, de cada uno de los grupos políticos, en las pasadas elecciones al Ayuntamiento, Maider Etxebarria incluida. En lo que «fueron programas muy intensos que me propusieron ellos mismos, y yo lo único que hice fue ponerme manos a la obra para que se pudiese llevar a cabo, pero este reto nos demostró a nosotros como asociación y a ellos la evolución que han tenido ya no sólo a lo largo de estos años, sino durante el curso», ha remarcado López.

Belén Medina ya tiene experiencia delante de los micrófonos, ya que esta no es su primera entrevista ni mucho menos, de hecho es la más dicha a la hora de ponerse delante de un micrófono, y recuerda como esta oportunidad «la cogemos con muchas ganas y me sirve primero para relacionarme con gente que está como yo, y luego para ver que hay una salida cuando se te cierran muchísimas puertas porque eres incapaz de hacer muchas de las cosas que podías hacer antes sin ningún tipo de problema, como hablar».

En las diferentes entrevistas tanto en los estudios de Atece, como en los reportajes que hacen fuera, y «esto es lo que más nos gusta, porque podemos salir y conocer los entresijos de los sitios que sino no podríamos haber estado nunca, como el museo de los Faroles y el teatro Principal», nos cuentan Iñaki Pérez San Román, que después de una trombosis hace 30 años aún sigue recuperándose, y José García, están demostrando los progresos de este programa y sus ganas de seguir aprendiendo y evolucionando. Cristina López nos cuenta que además que en la radio «tienen que estar con gente diferente y enfrentarse a sus dificultades a la vez que conocen al resto de sus compañeros y compañeras, con las que tienen que empacar y adaptarse a la situación de cada uno empatizando y poniéndose en el lugar del otro».

Evolución, constancia y aprendizaje
Iñaki Pérez san Román aún tiene muchas dificultades para hablar, pero son ya seis años los que lleva poniéndose delante de un micrófono y «gracias a este programa puedo hablar cada vez mejor, además de motivarme y ayudarme a seguir avanzando». Lo que se ponen más nerviosos ya no son los alumnos y alumnas de este taller de radio sino «son los entrevistados y entrevistadas que se ponen delante de nosotros porque a pesar de que tenemos un guion muchas veces nos lo saltamos, para que quede más fresco y mejor, y no saben por dónde vamos a salir», confiesa Belén Medina.

Óscar Plaza ha sido el último en llegar a Atece y entrar en el taller de radio, hace apenas un año, pero este «me está ayudando a expresarme mejor porque tengo dificultades para hablar y me ayuda a expresarme con propiedad, y a veces me pasa que quiero decir las cosas y no me salen, pero estoy evolucionando mucho gracias a este taller». Casi en el otro extremo está Joserra Pérez Bustero, con tres años participando en el taller que nos cuenta el que esperan sea el próximo reportaje que hagan. «Tenemos pendiente la respuesta de la Fundación Alavés-Baskonia, ya que nos gustaría conocerles para saber cómo organizan la inclusividad en el club».

81483