Olga Viza (ex RNE): «Todavía hay quien cree que las mujeres no somos válidas para cantar un gol»

Olga Viza

Julia Campribí le ha entrevistado para diaridetarragona.com: Olga Viza (Barcelona, 1958) es una de las caras más conocidas del periodismo español. Fue una de las pioneras y la encargada de abrir camino a todas aquellas mujeres periodistas que querían hacerse un hueco en el ámbito deportivo. Ha participado en el ciclo Experiència de periodista, organizado por el Col·legi de Periodistes y celebrado en la Sala Zero.

  • Ha hecho radio y televisión, pero también ha escrito. ¿Qué le ha aportado cada medio?
  • Yo he crecido y he aprendido a hacer buen periodismo en la televisión. Para mí es casa. Cuando se me propuso hacer radio quise aprovechar la oportunidad. Rápidamente, me di cuenta de que era muy complicado. Han pasado más de cuarenta años y a día de hoy sigo aprendiendo a hacer radio. En cambio, aunque probé la prensa escrita, es cierto que me da mucho respeto.
  • En el 1978 debuta en Televisión Española. ¿Es un punto de inflexión?
  • Fue ahí donde empecé a dar mis primeros pasos. Estaba cursando tercero de carrera cuando se me presentó la oportunidad. En la redacción había dos grupos: los veteranos y los jóvenes que veníamos con ganas de cambiar el mundo.
  • Fue pionera en narrar muchos eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de 1992 y diferentes mundiales. A menudo se dice que es un mundo muy masculinizado ¿Alguna vez se ha sentido infravalorada?
  • En aquel momento éramos tres las mujeres que hacíamos deportes. Ellos tenían curiosidad, pero rápidamente demostramos que no éramos un accidente eventual, sino que detrás de nosotras venían muchas mujeres más, con ganas y empoderadas. Algunos se sintieron amenazados porque siempre hay personas que te quieren arrinconar.
  • Una vez, en una entrevista en Cadena SER, dijo: «El día que una mujer narre un Barça-Madrid de fútbol masculino, conoceremos a la mujer más valiente de España». ¿Todavía estamos lejos de lograrlo?
  • Sin duda. En España, tienes que tener una capacidad rápida para olvidar porque todavía hay quien opina que no somos válidas para cantar un gol.
  • Aunque se han roto muchas barreras, todavía queda mucho trabajo por hacer…
  • Sí. Pero ya no hay marcha atrás. Tenemos que conseguir mandar en las redacciones, pero también en las federaciones y los comités olímpicos. Solamente así se conseguirá hacer un cambio total.
  • ¿Qué entiende por buen periodismo?
  • Es aquel que respeta los hechos. Los periodistas somos tan necesarios como los médicos. De nosotros depende la vigilancia del poder, el traslado de la verdad y el fomento de la conciencia crítica del público.
  • ¿Qué le ha enseñado el periodismo?
  • A vivir de otra manera y a ver el mundo desde otra perspectiva. Soy una privilegiada.



81490

1 Comment

  1. No es un tema de no ser válidas para cantar Gol, que no hay mayor problema para que cualquiera pueda hacerlo, el tema es el tono agudo de las mujeres que una narración prolongada acaba siendo insoportable. No es una cuestión de género es una cuestión de tono.

Los comentarios están cerrados.