25.09.2025.- E-noticies.cat publica que la periodista y tertuliana de El Món a RAC 1, Laura Rosel, ha denunciado el robo de su mochila mientras viajaba en un tren de los Ferrocarrils de la Generalitat. El incidente ocurrió el martes por la noche, cuando Rosel se dirigía hacia Sabadell. La periodista catalana, que asegura sentirse en shock por la violencia de la situación, lo ha contado en la radio.
Rosel relata que llevaba la mochila en el compartimento superior, debido a que el tren iba lleno y cargaba con varias pertenencias. Justo antes de que se cerraran las puertas, sintió un tirón fuerte. Se giró y vio un joven que salía con su mochila en la mano.
Dentro de la mochila estaban su ordenador portátil y su cartera, con documentos personales. Entre ellos figuraba el DNI de las niñas, lo que más le preocupa. También llevaba las tarjetas sanitarias y de crédito, y dos talonarios de la lotería de Navidad.
Sensación de vulnerabilidad
La periodista expresó su indignación por la sensación de vulnerabilidad que le generó el hecho. Asegura que el robo fue “a la vista de todos” y se lo habían preparado con precisión. Rosel comentó que lo primero que pensó fue en casos similares vistos en los medios.
Tras el robo, dudó si accionar la palanca de emergencia. Finalmente decidió bajar en la siguiente parada y pidió ayuda a los vigilantes de seguridad. En la estación de Gràcia le informaron que había cámaras, y que si presentaba denuncia los Mossos podrían solicitar las imágenes.
Al acudir a la comisaría de los Mossos en Sabadell, no pudo ser atendida porque tenían una carga de trabajo elevada. Le sugirieron volver al día siguiente y que pidiera cita previa. Aunque el agente que la atendió fue amable, no pudo tramitar su denuncia de inmediato.
Rosel explicó que dará curso formal al caso este miércoles. Confía en que las cámaras de vigilancia permitan recuperar parte de lo sustraído o identificar al autor. Por ahora, su prioridad es denunciar el robo del DNI de sus hijas, ya que teme posibles usos fraudulentos.
Reproches a la periodista
Este hecho ha llamado la atención en redes y entre los oyentes del programa. Muchos usuarios han mostrado solidaridad con Rosel y han compartido experiencias de hurtos o robos en transporte público. La propia periodista destacó que no es una cuestión puntual, sino una alerta sobre la seguridad de los viajeros.
Pero entre los comentarios también hay muchos que le han reprochado la actitud de los medios catalanes. Le han recordado que forma parte de un medio que ha negado sistemáticamente la delincuencia, en especial en el programa de Jordi Basté donde colabora.
«Cuando nos pasaba a la gente de la calla nos llamábais exagerados, y cuando os pasa a vosotros corréis a la policía como hizo Basté», ha escrito @MRSHL0. «No alimentéis la serpiente de la extrema derecha con casos aislados, Laura», dice irónicamente otro comentario. Es la tónica de muchos comentarios, que le consideran «cómplice» de un relato, el de las percepciones, que ahora se viene abajo.
88085
