
El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) ha hecho entrega este lunes en Cines Aragonia del Premio Augusto a la Entidad Social a la Fundación Isabel Gemio. Creada en 2008, la Fundación tiene como objetivo favorecer que se acelere y potencie la investigación científica en lo referente a distrofias musculares, otras enfermedades neuromusculares y enfermedades raras.
Ha sido la impulsora principal la popular periodista, presentadora y locutora Isabel Gemio, quien ha visitado Zaragoza para recoger el Premio Augusto. Para Gemio este reconocimiento supone “un escaparate más para mostrar a la sociedad que nuestra fundación trabaja por la investigación y la ciencia de este país”. “Hay muchas asociaciones que merecen este tipo de reconocimientos y que trabajan por distintos colectivos, ahora nos ha tocado nosotros y lo agradecemos muchísimo”, ha añadido.
Gemio ha recordado que aunque hay pocos enfermos en cada una de estas enfermedades raras, todos juntos suman más de tres millones en España y 30 en Europa. “Es un universo complejo pero que está ahí, que existe, y hay que darlas a conocer y seguir avanzando en la investigación”.
Con motivo de la distinción se ha proyectado (en la versión que incluye lenguaje de signos) ‘Jóvenes invisibles’, documental dirigido por Gemio y Julieta Cherep encaminado a dar voz a aquellos que luchan por concienciar acerca de sus enfermedades y promover la investigación para su tratamiento.
La jornada especial ha ofrecido en los minutos previos una batucada en la entrada de Cines Aragonia a cargo de la Asociación Utrillo, colectivo de madres y padres que luchan por la integración social de personas con discapacidad intelectual. Después, el acto se ha centrado en primer lugar en Miguel Ángel Font Bisier, director, guionista e investigador que ha desarrollado una metodología audiovisual con la inclusión como eje fundamental. Sus obras se rigen por herramientas de accesibilidad (subtitulado, lenguaje de signos, audiodescripción) y en ellas participan, tanto delante de las cámaras como en el equipo detrás de estas, personas con discapacidad.
Para mostrar su forma de entender la creación audiovisual y las características del componente accesible se ha exhibido ‘Tiempo de blues’, cortometraje inclusivo del que hablarán Ester Alcácer (con daño cerebral y ‘community manager’ de la obra) y Vicente Alcoy (invidente y director de ‘marketing’ de la misma). El acercamiento divulgativo incluye a su vez la proyección de su documental ‘Creando cine inclusivo’.
Font Bisier ha recibido un diploma en reconocimiento a su dedicación. Esta jornada especial constituye además una manera de presentar la programación del certamen Otras Miradas, que se desarrolla martes 19 de noviembre con sesiones en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Biblioteca María Moliner.
57480