COPE Valencia reúne a tres grandes colegios sanitarios en un especial por los 60 años de la emisora

COPE Valencia

25.09.2025.- Con motivo del 60 aniversario de COPE Valencia, el programa «Colegiados» reunió en una edición muy especial a los principales representantes de los colegios oficiales de Médicos, Ópticos-Optometristas y Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana. El escenario no podía ser más simbólico: el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, una institución con más de 125 años de historia al servicio de la salud de los valencianos.

Durante más de una hora, el programa condujo a los oyentes por un viaje desde la historia de estos colegios profesionales hasta los retos sanitarios que afronta la sociedad. En palabras de Pedro Ibor, vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia, «los colegios han evolucionado de ser estructuras defensivas del profesional a instituciones abiertas a la sociedad, con funciones de ética, formación y protección al ciudadano».

La pandemia como punto de inflexión
Uno de los momentos más intensos fue el repaso a la pandemia del COVID-19. El Dr. Ibor recordó que el Colegio de Médicos fue el único centro privado autorizado para vacunar a profesionales sanitarios en la Comunidad Valenciana. «Muchos compañeros nos decían emocionados: ‘el colegio por fin ha hecho algo por nosotros’. Aquello fue vital».

Por su parte, Jaime Giner, presidente del MICOF (Colegio de Farmacéuticos), señaló que «las farmacias fueron la única puerta abierta para muchos ciudadanos durante la pandemia, nos organizamos en turnos para no cerrarlas ni un solo día». También destacó el papel social de la farmacia comunitaria en emergencias como la DANA, subrayando que «el farmacéutico ha sido y es un agente esencial, no solo sanitario, sino también emocional y logístico».

Desde el ámbito de la visión, Vicente Montalvá, secretario del Colegio de Ópticos-Optometristas, remarcó la labor que su profesión desempeña desde edades tempranas. «Detectar precozmente la miopía y otras alteraciones visuales en niños puede evitar el fracaso escolar y complicaciones futuras», señaló.

Una profesión en constante adaptación
Los tres portavoces coincidieron en que la tecnología, la formación continua y la ética profesional son los pilares que definen hoy el trabajo de sus colegios. Señalaron que el avance de la inteligencia artificial, la digitalización del sistema sanitario y la necesidad de una atención más humanizada requieren una constante adaptación.

«Hoy el profesional no solo cura, también escucha y orienta. Hay que mantener la humanización frente a la frialdad de los algoritmos», apuntó Giner. Por su parte, Montalvá puso el foco en la necesidad de formar en valores y rigor científico para evitar la proliferación de tratamientos sin evidencia. «Desde el colegio vigilamos que los productos ofrecidos tengan respaldo científico».

Desafíos estructurales: listas de espera, intrusismo y fuga de profesionales
Uno de los temas que centró el debate fue el reto de mantener una sanidad pública fuerte, especialmente ante problemas como las listas de espera o la falta de profesionales en algunas especialidades. Pedro Ibor fue contundente: «Hay médicos que abandonan la pública por condiciones laborales. Debemos fidelizar el talento y cuidar al profesional».

Sobre el intrusismo, se destacó la labor de los colegios como garantes de que los ciudadanos estén atendidos por personal cualificado. «Tenemos comisiones que investigan casos de falsos médicos. Trabajamos con fiscalía y policía. No es solo una defensa del profesional, es una defensa del ciudadano», subrayó Ibor.

Una profesión que también cuida a los suyos
Otro de los puntos destacados fue el papel social que juegan los colegios. El Colegio de Médicos, por ejemplo, cuenta con una Oficina de Protección Social que atiende a médicos no ejercientes. «Tenemos 3.500 colegiados que no están en activo, pero siguen siendo parte de la casa. Les damos ayudas, asesoramiento y apoyo», explicó Pedro Ibor.

Lo mismo se da en el ámbito farmacéutico, donde el MICOF ha desarrollado programas como Xarxa Pacients, donde pacientes veteranos forman a otros en el manejo de su patología. «Nadie mejor para enseñar a un recién diagnosticado que quien ya ha pasado por lo mismo», destacó Giner.

El mensaje: confianza en los colegios profesionales
Para cerrar, los tres representantes lanzaron un mensaje común: la necesidad de recurrir a los profesionales colegiados ante cualquier duda sanitaria. «Frente a «doctor Google», influencers o IA, por favor, acudan a profesionales», pidieron con firmeza.

Porque como señaló Pedro Ibor, «el colegio garantiza que quien te atiende tiene la titulación, la formación y la ética necesarias. Es una vocación de servicio al profesional y a la sociedad».

En definitiva, un especial de «Colegiados» que no solo sirvió para conmemorar los 60 años de historia de COPE Valencia, sino para poner en valor la labor constante, callada pero esencial, que los colegios profesionales realizan cada día por la salud de la Comunidad Valenciana.

88097

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*