
25.09.2025.- El programa Hacedores del Cambio de esRadio Las Palmas, conducido por Carlos Jiménez, fue el escenario donde se abordó la transformación de Radio Las Palmas en un grupo multimedia con vocación regional y proyección nacional. Los invitados fueron Michael Ramírez, responsable de la red de emisoras de Inolvidable FM, y Rafael Aguirre, gestor y asesor del periódico digital de la casa. Ambos analizaron la expansión de la emisora, la consolidación del digital y los retos que plantea este modelo de comunicación 360 grados.
Radio Las Palmas
¿Cómo se está recuperando la vocación regional que tuvo Radio Las Palmas en sus orígenes?
Michael Ramírez: Desde que nacimos en onda media, Radio Las Palmas siempre quiso ser regional, aunque la tecnología nos limitó a lo local durante muchos años. Hoy, con inversión propia y acuerdos estratégicos, hemos vuelto a situarnos en todas las islas. Tenemos 14 repetidores en funcionamiento y alianzas con medios como Onda 7 en Tenerife o Dos FM Radio de Fuerteventura. Esto implica que un oyente en La Gomera o en La Palma escucha lo mismo que uno en Gran Canaria. El reto ahora es generar contenidos que interesen a todo el archipiélago, no solo a un municipio o una isla.
¿Qué significa para ustedes el acuerdo con Mírame Televisión?
M.R.: Es un paso decisivo. La señal de Radio Las Palmas entrará en la Televisión Digital Terrestre, lo que nos convierte en un canal disponible en cualquier televisor de Canarias. Esto rompe las barreras geográficas de la FM y nos da presencia en todos los hogares. Supone un modelo crossmedia real: la radio se complementa con lo digital y con la televisión. Además, abre la puerta a proyectos conjuntos de gran impacto social, como un telemaratón regional que combine imagen, sonido y solidaridad en directo.
¿Cuál es el mayor reto que afrontan en este proceso de regionalización?
M.R.: El principal reto está en el contenido. Ya no basta con hacer radio local; hay que pensar en el oyente de Valverde o en el de Puerto de la Cruz. Eso exige coordinación, creatividad y manos, muchas manos. Tenemos talento y entusiasmo, pero necesitamos más personas en el equipo para producir con rapidez y calidad. Lo importante es que la vocación sigue intacta, y eso nos permite avanzar sin perder de vista la esencia de la radio.
Diario digital
¿Qué motivó la creación del periódico digital de Radio Las Palmas?
Rafael Aguirre: Detectamos que la radio generaba muchísima información diaria que quedaba en los podcasts, pero no llegaba a todos. Había oyentes que no podían acceder a ese formato o que preferían un resumen más ágil. El digital nació para cubrir esa brecha, crear un archivo histórico y dar más visibilidad en redes sociales. Hoy se ha convertido en una herramienta imprescindible para el oyente y para el equipo, porque nos permite ordenar, recuperar y profundizar en cada entrevista y cada noticia.
¿De qué manera beneficia al trabajo interno de la redacción?
R.A.: El digital es un repositorio que evita duplicar esfuerzos y mejora las entrevistas. Antes, a un alcalde podíamos preguntarle lo mismo en 10 ocasiones porque no teníamos un seguimiento claro. Ahora, con el archivo, sabemos en qué punto dejamos cada tema y podemos avanzar más. Esto da solidez a las tertulias, facilita que los periodistas investiguen y fomenta una agenda común entre programas. También ha permitido que aumenten las visitas y que nuestra información sea más útil para la audiencia.
¿Cómo contribuye este digital al modelo multimedia que persiguen?
R.A.: Es la pieza clave para la visión 360. En la web conviven la noticia escrita, la entrevista transcrita, el audio del programa y la distribución en redes sociales. Todo eso se complementa con el trabajo de la radio y ahora también con la televisión. Es un ecosistema donde la información circula de forma dinámica. Lo que empezó como una necesidad de archivo se ha convertido en una plataforma de innovación y mejora continua que multiplica el alcance del grupo.
Inolvidable FM
Inolvidable FM nació en Gran Canaria hace 24 años. ¿Cómo ha sido el camino hasta convertirse en una red nacional?
M.R.:Fue un inicio muy humilde, pensado como una alternativa local, pero con vocación de crecer. Poco a poco fuimos ampliando el formato, adaptando la programación y tocando muchas puertas. Hoy estamos presentes en cerca de 50 emisoras de España, un hecho pionero para un proyecto privado canario. No ha sido fácil: han sido años de trabajo constante, de recorrer kilómetros, de explicar el proyecto casi como si se tratara de una clase a cada socio o empresa. Pero la recompensa ha sido enorme, porque este crecimiento ha generado empleo y ha dado prestigio al trabajo hecho desde Canarias.
¿Qué papel ha jugado el respaldo institucional en ese crecimiento nacional?
M.R.:Ha sido muy importante. El Gobierno de Canarias nos apoyó a través de programas como Proesca, Canarias Avanza o Campeón Canarias a Porta. Eso nos colocó en posiciones destacadas entre los proyectos más valorados y nos dio visibilidad. Contar con ese acompañamiento abrió puertas y reforzó la confianza en que era posible exportar un producto canario a la Península. Hoy podemos decir que Inolvidable FM es un referente de cómo desde Canarias se puede proyectar al resto del país con calidad.
¿Qué balance personal hace de estos años de expansión?
M.R.:Lo resumo en tres palabras: vocación, constancia e ilusión. Sin vocación, este trabajo sería imposible porque exige esfuerzo sin horarios y sacrificio. Con constancia hemos podido superar obstáculos y consolidar cada paso. Y la ilusión es lo que nos mantiene vivos, lo que nos recuerda que desde un pequeño estudio en Gran Canaria se ha podido crear una red de casi 50 emisoras. Creo que es un ejemplo de que soñar en grande y trabajar duro puede cambiar la historia de la radio canaria.
La entrevista en Hacedores del Cambio mostró cómo Radio Las Palmas ha pasado de ser una emisora local a encaminarse hacia el mayor grupo privado de comunicación en Canarias. Con la regionalización de su señal, el periódico digital como archivo vivo y la expansión nacional de Inolvidable FM, el grupo ha tejido una estrategia que une vocación, innovación y alianzas. Tanto Michael Ramírez como Rafael Aguirre coincidieron en que el futuro está en la convergencia: radio, digital y televisión formando un ecosistema global con sello canario. Una apuesta que confirma que, con constancia y visión, los medios locales pueden transformarse en plataformas de alcance regional y nacional.
88086
Sé el primero en comentar este artículo