25.11.2025.- En prnoticias.com leemos: Jaime Cantizano (Jerez de la Frontera, 1973) pone voz a las tardes de Onda Cero desde septiembre de 2024. Un programa renovado -‘Por fin’- que recogió el testigo de ‘Julia en la Onda’ y que ya es uno de los pilares de la programación de la emisora de Atresmedia. Visitamos la redacción del programa para descubrir sus secretos.
Onda Cero cumple 35 años en la radio de los españoles o lo que es lo mismo: tres décadas y un lustro acompañando a los oyentes allá donde estén, ofreciéndoles información y entretenimiento a partes iguales.
Una trayectoria por la que han pasado grandes comunicadores como Luis del Olmo, Carlos Herrera, Julia Otero o Carlos Alsina, estandarte del buen momento que vive Onda Cero, con más de 2,2 millones de oyentes diarios según los datos del último Estudio General de Medios (EGM).
En PRNoticias nos hemos colado en los estudios de la emisora de Atresmedia para conocer los entresijos de Por fin, el programa que ocupa la franja de las tardes. Al frente del formato está Jaime Cantizano, que acaba de arrancar su segunda temporada tras dejar los fines de semana.
Antes de su desembarco en las tardes, Cantizano era la voz de los fines de semana de Onda Cero. Ahora su lugar lo ocupa Julia Otero, de quien destaca su larga trayectoria en la franja vespertina. “La cuestión es imprimir tu propio sello y tener una idea muy clara de lo que quieres hacer”, asegura.
35 años de Onda Cero
El 26 de noviembre de 1990 nacía oficialmente Onda Cero, una emisora que, en sus 35 años de trayectoria, se ha consolidado como uno de los referentes indiscutibles del panorama radiofónico español. Tres décadas y media en las que, micrófono en mano, ha sido testigo, narradora y en ocasiones protagonista, de la historia de España y del mundo.
Desde sus inicios, la cadena, que nació de la adquisición de la antigua Cadena Rato, ha basado su propuesta en pilares irrenunciables: la pluralidad, la independencia y un firme compromiso con la cercanía y la información local. Este último punto ha sido clave para establecer una conexión directa y emocional con sus oyentes, convirtiendo sus estudios locales en un punto de encuentro para la ciudadanía.
A lo largo de estos 35 años, Onda Cero ha acompañado a sus oyentes a través de momentos cruciales, desde la evolución de la Corona en España, el terrorismo de ETA o los atentados del 11M y del 11 de septiembre, hasta la reciente pandemia del Covid-19. Su compromiso ha sido siempre el de informar con honestidad y rigor, analizando la realidad con libertad.
La celebración de este aniversario subraya precisamente ese espíritu de proximidad. Con motivo de sus 35 años, la cadena ha decidido “salir a la calle” con su programación local y regional, acercando programas como Más de uno a los oyentes de distintas ciudades, una acción que reafirma su deseo de estar donde se produce la noticia y de mantener viva la radio como servicio público y dinamizador de la sociedad.
88822

Sé el primero en comentar este artículo