COPE Valencia se viste de gala para celebrar sus 60 años en Valencia

25.11.2025.- Begoña Jorques escribe en Levante que Cadena COPE celebra este miércoles 26 de noviembre sus 60 años en València con una fiesta por todo lo alto. Lo hará en l’Oceanogràfic, en una gala en la que premiará a personalidades y entidades que durante todo este tiempo han marcado el ritmo de la ciudad. Entre los reconocidos está este diario, Levante-EMV, al que la cadena ha querido reconocer por su contribución a la sociedad valenciana.

Será, avanzan desde la emisora, «un encuentro único donde miraremos al futuro sin perder de vista nuestras raíces; un evento solemne pero desenfadado, con momentos de emoción y orgullo compartido, para celebrar seis décadas de radio hecha con alma, rigor y cercanía».

El origen de Cadena Cope en València se remonta al 23 de diciembre de 1964, cuando el Gobierno aprobó el Plan Transitorio de Onda Media. Esta normativa forzó el cierre de decenas de emisoras locales en la provincia, y obligó al Arzobispado de Valencia a unificar sus frecuencias. Fruto de la fusión de Radio Castellar y Radio Popular de Alzira nació EAK-5 Radio Popular de Valencia, «heredera del espíritu de las pequeñas emisoras parroquiales que daban voz a cada barrio», recuerdan desde la emisora de radio. Su primera emisión oficial fue el 1 de julio de 1965.

Detrás del proyecto, recuerdan desde Cope Valencia, estuvieron «tres nombres clave»: José María Cruz Román, Ángel Carrasco y Manuel Gimeno. «Juntos sentaron las bases de un nuevo modelo de radio: música y noticias, con un estilo directo, claro y cercano. Cruz Román instauró los Radiodiarios, boletines informativos de dos minutos que se emitían cada hora con piezas siempre nuevas y ágiles».

«Desde una redacción modesta, pero llena de ambición, la emisora se propuso convertirse en testigo de la realidad valenciana: desde los boletines sobre barcos y ferias, hasta esas peticiones musicales que se transformaron en auténticos puentes de emociones. Historias compartidas, voces que acompañaban y canciones que se convertían en banda sonora de muchas vidas», añaden.

Con el tiempo, la fusión de Radio Castellar y Radio Popular de Alzira dio paso a Cope Valencia, «que desde sus primeros estudios en la calle Pascual y Genís empezó a forjar una manera de contar -y de escuchar- muy propia: informar con rigor, acompañar con cercanía y evolucionar con la sociedad han sido siempre nuestros pilares», relatan desde la emisora.

«Hoy, sesenta años después, seguimos latiendo en transistores, coches, móviles y pódcasts, sin perder la chispa del primer día», sostienen.
Durante la gala, la emisora rendirá homenaje a destacadas personalidades de la sociedad valenciana, «referentes de su ámbito y ejemplo del compromiso, talento y valores que definen a esta tierra», anuncian. Así, los premiados son el Hospital La Fe, la escuela de negocios Edem, Cáritas Valencia, el Puerto de València, la fiesta de las Fallas, la cooperativa Consum, el futbolista José Luis Gayà, así como a los diarios Levante-EMV y Las Provincias.

88823

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*