La inteligencia (artificial y humana) que impulsa el futuro del podcast

14.10.2025.- Marketingdirecto.com publica que el podcasting ha pasado en pocos años de ser un formato emergente a consolidarse como uno de los canales más influyentes del panorama mediático. Su crecimiento se mide por audiencias, inversión publicitaria y creatividad. Y Podcast Days 2025, celebrado en Madrid los días 2 y 3 de octubre, ha sido una muestra clara de ello: el evento reunió a más de 5.500 asistentes, 350 ponentes y decenas de creadores, plataformas y productoras, convirtiéndose en la gran cita del sector de los podcasts en español.

Como la mayor compañía de podcast independiente del mundo, Acast ha dado un paso adelante con una presencia reforzada en el evento, que incluyó un stand propio y un taller especializado; un reflejo del crecimiento de la empresa en el mercado español, donde desembarcó en 2022 para conectar a las marcas con los creadores de podcasts más afines a sus campañas.

Desde 2014, Acast es pionera en muchas de las soluciones de publicidad para podcast más extendidas hoy en día y trabaja con más de 3.300 agencias y anunciantes en todo el mundo. En su taller en Podcast Days, la firma se centró en uno de los temas que más interés despiertan entre anunciantes y creadores: cómo la inteligencia artificial está transformando la monetización del podcast.

Inteligencia artificial al servicio de la creatividad humana
El panorama mediático ha cambiado drásticamente y los podcasters se han convertido en las personalidades mediáticas más influyentes del momento. No son solo voces en auriculares; son verdaderos influencers en el corazón de esta nueva economía de la atención, capaces de conectar con su audiencia en múltiples canales y generar confianza como pocos medios lo hacen hoy.

En este contexto se desarrolló el taller de Acast, titulado “Inteligencia Artificial y Humana: el futuro de la monetización del podcast”, impartido por Megan Davies, directora del negocio internacional de Acast, y Alma Vitolo, Key Account Executive internacional.

“El podcast es, ante todo, un medio humano”, recordó Davies al inicio. “Lo que buscamos es cómo la tecnología puede amplificar ese valor, no reemplazarlo”.

Con más de 140.000 podcasts en su red de creadores, ¿cómo encuentra Acast la combinación perfecta para cada marca de forma eficiente y precisa? Esa fue una de las preguntas que guiaron el taller, en el que las ponentes mostraron cómo se está aplicando la IA para optimizar la conexión entre anunciantes y creadores, manteniendo siempre la creatividad humana en el centro.

Entre las herramientas destacadas, presentaron la segmentación conversacional, que analiza las transcripciones completas de los episodios mediante IA para identificar temas, palabras clave y contextos relevantes, y así permitir a las marcas conectar con su público ideal dentro del contenido más afín.

También introdujeron Smart Recommendations, un sistema impulsado por el modelo LLM de OpenAI y respaldado por una década de datos propios de Acast, que permite a los anunciantes encontrar las mejores oportunidades de patrocinio mediante búsquedas en lenguaje natural. La herramienta traduce descripciones de audiencia —por ejemplo, “una madre millennial que vive en Madrid y escucha podcasts de bienestar”— en listas inteligentes de posibles podcasts patrocinables, conectando a marcas y creadores con precisión.

El toque humano: aportando creatividad a la tecnología
Tras mostrar estas innovaciones, las ponentes subrayaron que el verdadero diferencial del podcast sigue residiendo en su toque humano: la creatividad, la autenticidad y la conexión emocional que solo una voz real puede generar.

La confianza y la autenticidad son la base del podcasting. Según Edison Research, los podcasts ocupan el puesto número 1 entre los medios en los que los consumidores más confían, y el 63% de los oyentes afirma confiar en los podcasters que escucha habitualmente.

“La IA está aquí para apoyar, no para reemplazar”, insistieron. “Lo que hace único al podcast es la conexión humana entre el creador y el oyente. Esa confianza no se puede automatizar”.

El audio, una pieza esencial del nuevo media mix
Con un crecimiento sostenido de la inversión publicitaria global —que superará los 5.000 millones de dólares en 2027, según Statista—, el podcasting se ha convertido en una parte ineludible del media mix.

Durante los dos días de Podcast Days 2025, el stand de Acast fue punto de encuentro para decenas de creadores, agencias y anunciantes que debatieron sobre el futuro del audio, la innovación en formatos y las oportunidades de crecimiento del medio en España.

La conclusión fue unánime: el podcast ya no es un canal complementario, sino un espacio estratégico para construir marca, conectar con audiencias fieles y generar resultados medibles. Y con la combinación adecuada de inteligencia —artificial y humana—, su potencial apenas está empezando.

88323

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*