
17.07.2025.- Radio España, en colaboración con la Academia Española de Tauromaquia, promueve un innovador proyecto denominado «El Toro de España». La idea consiste en una colosal construcción, en forma de toro bravo, para que se convierta en el icono turístico español de mayor fama internacional.
Radio España y la Academia Española de Tauromaquia han puesto en marcha una iniciativa consistente en promover la construcción de un gigantesco toro bravo metálico, de una altura similar a la Torre Eiffel (300 m). El objetivo es que se convierta en el más importante icono turístico, a nivel internacional, de todos los tiempos. Esta construcción estaría ubicada en una localidad española que goce, anualmente, de un alto número de visitantes turísticos. Esto, garantizaría la rentabilidad económica del proyecto permanentemente y la creación de numerosos puestos de trabajo, propiciando, además, el fomento comercial en toda la zona.
España, pese a ser el segundo país del mundo, después de Francia, que recibe anualmente más visitantes extranjeros, nunca ha tenido una construcción o elemento arquitectónico de reclamo comparable al de otras naciones. Es así que, las Pirámides de Guiza representan a Egipto, la estatua de la Libertad a EE.UU., el Taj Mahal a la India, la Gran Muralla a China, el Coliseo Romano a Italia, Machu Picchu al Perú, la Torre Eiffel a Francia, etc. Y aquellos países que no disponen de una emblemática construcción, no dudan en hacérsela a la medida para así poder competir turísticamente a escala internacional. En este sentido, existe desde hace ya décadas una tendencia en construir altos edificios para ofrecer un aspecto de gran modernidad y que, de este modo, se facilite el crecimiento comercial y empresarial. Prueba de ello es el Burj Khalifa en los Emiratos Árabes (Dubái), de una altura de 830 metros, aunque pronto será superado por otros rascacielos que actualmente se encuentran en fase de construcción en distintos países. Recordemos que hasta 1931, cuando se inauguró el Empire State, en Nueva York, de 380 metros de altura, la construcción más alta del mundo seguía siendo la Torre Eiffel, de 300 metros, inaugurada en la Exposición Universal de París de 1889.
Pero no solo existe tendencia en hacer rascacielos para ser dignos de admiración. Hay otras construcciones que se han realizado en las últimas décadas, que, además, de altura tienen un significado cultural. Es en Oriente donde se pueden encontrar enormes esculturas de motivo religioso. Por ejemplo, el Buda del Templo de la Primavera, en China, que mide 128 metros. En Indonesia se encuentra la escultura Garuda, de 121 metros, que representa un pájaro mitológico. También hay colosales estatuas representando al dios Shiva, una en Nepal que mide 44 metros y otra en la India de 37 metros.
En el caso español, con el proyecto “El Toro de España”, el objetivo no está solo en la altura, sino también en el reto técnico de dar forma de animal a una gigantesca construcción, igual o superior a los 300 metros, algo nunca antes concebido en la ingeniería o arquitectura. Además, el proyecto tiene un factor añadido, que es el valor cultural que representa el toro como elemento fundamental del arte de la tauromaquia. Una actividad que está considerada en nuestro país como patrimonio cultural. Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural,
En consecuencia, de materializarse este proyecto, el turista que visite “El Toro de España” podría disfrutar de unas privilegiadas vistas panorámicas de toda la ciudad, subiendo a lo más alto de la construcción. Es así que la cúspide estaría en los cuernos del toro, que servirían de espectaculares miradores. Pero, además, los turistas podrán encontrar, en la base y en los aledaños de la constucción, establecimientos comerciales especializados en el mundo taurino, como restaurantes con tablao, tiendas de ropa, souvenirs, etc.
Los promotores ya están manteniendo contactos con distintos municipios de España para proponerles colaborar en el proyecto. No obstante, la idea es que la construcción sea financiada mediante inversión privada para que no repercuta en las arcas públicas. La propuesta consiste en la cesión del suelo público necesario, a cambio de participar en los beneficios obtenidos por las visitas turísticas. Hay que tener en cuenta que la Torre Eiffel genera una media de 100 millones de euros al año, solo en venta de tickets. Cantidad que aumenta, hasta un 25 %, sumando otros servicios adicionales. De todo el beneficio, La Villa de París (ayuntamiento) obtiene el 14%.
La Academia Española de Tauromaquia fue creada en 2023 a iniciativa de Radio España, la emisora decana de la radiodifusión española, que, además, ha sido la promotora de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia, tras la supresión de este galardón por el Ministerio de Cultura, el pasado año. Para ello, Radio España registró la marca legalmente. Fue así que, el 8 de noviembre, se entregó el premio, en su edición 2024, al periodista taurino, Miguel Ángel Moncholi, de manos del director-gerente de la Oficina de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, junto a la presidenta de la Academia, Laura Gata. El acto tuvo lugar en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, con motivo de la celebración del 100 aniversario de Radio España.
87439