
14.10.2025.- Mediante acuerdo de la sesión 8/2024, ordinaria del Pleno celebrada el día 25 de junio de 2024, se aprobó la proposición n.º 20248000595, interesando que el Ayuntamiento de Madrid se una a la conmemoración del Centenario de la Radio en España, adoptando una serie de medidas, entre las que se encuentra la instalación de una placa del Plan Memoria de Madrid dedicada a Radio España, la primera emisora nacional con licencia, en la calle Rodríguez San Pedro, número 7.
Según lo establecido en el apartado 5º.12.2 del Acuerdo de 29 de junio de 2023 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, la Secretaria General Técnica el 13 de noviembre de 2024, resuelve acordar el inicio del procedimiento, después de que el grupo de trabajo constituido por esta, la Dirección General de Patrimonio y Paisaje Urbano y la Dirección General de Programas y Actividades Culturales decidiera ese mismo día, tal y como prevé el Decreto de 16 de septiembre de 2021 de la Delegada de esta Área de Gobierno por el que se aprueba la instrucción sobre gestión e instalación de las placas conmemorativas de su competencia, impulsar su tramitación.
El 22 de noviembre de 2024, la Dirección General de Programas y Actividades Culturales emite informe favorable, de acuerdo con lo establecido en el apartado 8.1.8 del Acuerdo de 29 de junio de 2023, de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, teniendo en cuenta que el 14 de marzo de 1897, el ingeniero eléctrico italiano Guillermo Marconi realizaría la primera transmisión de radio de la historia, logrando transmitir ondas de radio a través de 3.360 km, demostrando que era posible que las ondas electromagnéticas pudieran propagarse a través del aire, mediante un oscilador que había diseñado él mismo. Guillermo Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1909 por su descubrimiento.
En España, la radio nació en Madrid en 1924. Las primeras emisiones radiofónicas en pruebas con periodicidad diaria se iniciaron el 12 de marzo desde un pequeño estudio instalado en un taller de fabricación de válvulas electrónicas, situado en el número 18 del Paseo del Rey, se llamaba «Radio Ibérica», aunque la primera emisora en ostentar la licencia oficial fue «Radio España», inaugurada el 10 de noviembre de ese 1924 durante la Dictadura de Primo de Rivera, en el número 7 de la calle Rodríguez San Pedro, cuatro días antes de que comenzara a emitir Radio Barcelona, embrión de la actual Cadena SER.
En la década de 1920, las transmisiones de radio se consolidaron especialmente en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, la radio fue un invento exitoso y pronto la mayoría de los hogares ya contaban con una. El desarrollo posterior de las emisiones radiofónicas ha convertido a este medio, hasta la llegada de la televisión, en la principal fuente de información y entretenimiento de la población, revolucionando las comunicaciones humanas y configurándose como el origen para el florecimiento de tecnologías posteriores como la televisión, el sonar, el radar o el mismo internet.
En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 22/2006 de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, y en apartado 4º punto 2.6 del Acuerdo de 29 de junio de 2023 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte y conforme al acuerdo de la sesión 8/2024, ordinaria del Pleno celebrada el día 25 de junio de 2024, por el que se aprobó la proposición n.º 20248000595, así como al informe de la Dirección General de Programas y Actividades Culturales de 22 de noviembre de 2024,
RESUELVO
ÚNICO. – La instalación de la placa conmemorativa del Plan Memoria de Madrid dedicada a
Radio España, en la calle de Rodríguez San Pedro, número 7.
Firmado electrónicamente
LA COORDINADORA GENERAL DE CULTURA
María José Barrero García
88313
Sé el primero en comentar este artículo