Radio Gurugú: La voz que rompe barreras

Radio Gurugú

11.05.2025.- Larazon.es publica que Eva Varona lidera un proyecto radiofónico inclusivo que da visibilidad a las personas con problemas de salud mental, transformando vidas y desafiando estigmas.
En un mundo donde la radio ha demostrado ser más compañera que nunca, especialmente tras sucesos como el apagón que dejó a tantos buscando consuelo en sus ondas, Radio Gurugú emerge como un faro de humanidad y conexión desde Palencia. Esta emisora, nacida en 2012 en el Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias, es mucho más que un taller terapéutico, es un espacio donde las personas con problemas de salud mental alzan sus voces, comparten sus historias y desafían estigmas con valentía y creatividad. Al frente de este proyecto está Eva Varona, una enfermera especialista en salud mental cuya pasión por la radio ha transformado vidas, tejiendo una comunidad que celebra la diversidad y la resiliencia a través de más de 500 programas.

Radio Gurugú nació de una idea sencilla pero poderosa, crear una actividad que motivara a los usuarios del Área de Salud Mental del centro y que perdurara en el tiempo. “Los pacientes con enfermedad mental suelen apuntarse a actividades con mucha ilusión, pero con el tiempo pierden interés”, explica Eva Varona, coordinadora del proyecto. En 2012 con un entusiasmo contagioso, Eva propuso un taller de radio que fue acogido con entusiasmo por el Consejo de Dirección del centro. Sin guías ni manuales, el equipo se lanzó a la aventura con un ordenador, una mesa de mezclas y algunos micrófonos. Así, en un canal interno conectado a las televisiones de las unidades del centro, Radio Gurugú comenzó a emitir sus primeras notas. Eva trasladó sus conocimientos radiofónicos a este proyecto, ya que durante su juventud esta palentina participó del proyecto de la veterana Onda Judía, de Frómista, la localidad donde residía.

86654