El impacto del streaming en la evolución de la radio

Ya lo decía Queen en su éxito “Radio Ga Ga”: la radio ha sido la gran compañera que ha hecho reír y llorar a muchas generaciones durante años. Música, noticias, culebrones… la radio (junto a la tele) era el portal que nos transportaba al universo de información y entretenimiento antes de que Internet hiciera su aparición. Pero, por más que Freddie Mercury dejaba claro en su hit que no quería que la radio se desvaneciera con el tiempo, la realidad es que poco a poco la hemos relegado a un segundo plano.

¿Cómo ha transformado el streaming nuestra relación con la radio?

Lo que antes dependía de frecuencias fijas y transmisiones en vivo a través de la radio, ahora es mucho más fácil y accesible gracias al streaming. Podemos, por ejemplo, reproducir música en Spotify o ver una serie en Netflix al instante, a demanda y sin esperas.

Si hay algo característico de la era digital en la que vivimos, es la cultura de la inmediatez. Queremos disfrutar de nuestro contenido favorito en el momento que nos venga bien y queremos que se ajuste al máximo a nuestras preferencias. Esto, el streaming, lo borda. Nos permite acceder a contenido bajo pedido, crear listas de reproducción personalizadas y disfrutar de programación global desde cualquier lugar.

¿Pero qué pasa con la radio? Pues, ante este escenario, a la industria radiofónica no le ha quedado otro remedio que reinventarse para mantenerse presente en el mercado.

¿Cómo se ha reinventado la radio?

El futuro de la radio se reescribe cada día y se vuelve más interactivo a cada paso. Muchas emisoras han empezado a migrar su programación a plataformas digitales y están creando sus propias apps móviles para conectar con la audiencia.

Ahora encontramos formatos híbridos, donde el contenido en vivo se combina con programación a demanda. Es el usuario quien elige si prefiere escuchar la radio en directo o no. Además, podemos integrar la radio con el, cada vez más grande, ecosistema de dispositivos inteligentes (como los altavoces y los auriculares).

En definitiva, lo que sucede es que la radio ha tenido que adaptarse a los hábitos de la vida moderna: se ha integrado en nuestros equipos móviles, ha empezado a ofrecer contenido a la carta, y ha eliminado las restricciones geográficas.

Ventajas del streaming vs. la radio tradicional

El streaming ha mejorado mucho la experiencia que nos ofrecía la radio tradicional. Ten en cuenta que ahora tenemos el privilegio de elegir cómo y cuándo escuchar nuestro contenido favorito. No dependemos de horarios fijos ni de un único formato como hace unos años. Sin embargo, la magia de la radio se ha mantenido y se han añadido una serie de beneficios adicionales:

  • Las plataformas de streaming te recomiendan música y podcasts en función de tus gustos y hábitos. Esto crea una experiencia interactiva única y adaptada a ti.
  • Tienes el poder de pasar a la siguiente canción con un clic, crear una playlist con tus canciones favoritas, avanzar en el contenido del podcast o pausarlo para continuar escuchándolo más tarde, etc.
  • Dispones de contenido que viene de distintas partes del mundo y en varios idiomas. Así, podemos acceder a programas y música que la radio tradicional no nos ofrecía.
  • Puedes escuchar el contenido en movimiento y sin fronteras. Siempre que tengas una conexión a internet estable, podrás acceder a música y programas en streaming desde tu teléfono, smartwatch, portátil o tablet. No importa si usas una tarjeta eSIM Marruecos para conectarte durante tu viaje o si usas el roaming de tu operador, tu música seguirá estando ahí sin interrupciones.

Cintia Soto Tomeu