El Carnaval llega a las aulas de Badajoz y conquista las radios educativas

15.02.2025.- Jonás Herrera escribe en lacronicadebadajoz.com que el Carnaval inunda cada rincón pacense durante el mes de febrero, este año también el de marzo. Los colegios no se quedan atrás y viven de una manera muy intensa esta fiesta.

De una forma especial lo han celebrado unos 300 niños de varios centros educativos de la ciudad. El motivo la 9ª Gala Radio Escolar y Carnaval. El gimnasio del colegio Nuestra Señora de Bótoa, en el barrio de Pardaleras, ha acogido en la mañana de este viernes este tradicional evento.

Homenaje a la Radio
La sintonía de Radioedu sonó y tras esa ráfaga Violeta Salguero, del colegio anfitrión, y Martina Boyero, del colegio Ciudad de Badajoz, iniciaron la gala: «Hoy es un día muy importante para todos los que estamos aquí», decían. La radio forma parte ya de los colegios de la ciudad y según explicaron estas jóvenes locutoras: «Acompaña, nos emociona y con ella celebramos el día de la radio y el carnaval», presentaban.

En este acto se dieron cita representantes de todos y cada uno de los centros que participan en las radios educativas de la ciudad. Juan Antonio Rodríguez Caro, jefe de Servicio de la Unidad de programas educativos de la consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, y Susana Cabalgante, directora del colegio Nuestra Señora de Bótoa, fueron los encargados de inaugurar esta gala.

Entrevistas en directo
Rodríguez Caro destacó «el nivel de la radio, es impresionante». También felicitó a los docentes implicados en este tipo de proyectos, ya que estima que sin su «dedicación no sería posible». Además, reconoció que «venir al colegio es más divertido si es haciendo radio» y puso en valor la transmisión de la tradición del Carnaval de Badajoz entre los más pequeños.

Además de estas intervenciones, los futuros locutores realizaron varias entrevistas a periodistas y carnavaleros como José Domingo Bueno, reportero de Canal Extremadura Tv, que relató algunos de los momentos más bonitos de su carrera.

Pregón carnavalero
Dos alumnos del colegio Enrique Iglesias fueron los encargados de pronunciar un pregón del Carnaval particular. Una fiesta que «hay que vivirla con alegría y buen humor», decían. Además, desvelaron la receta secreta de la festividad en honor a Don Carnal: «Algarabia, voluntad, ilusión, papelillos, fantasía, humor y color», eran algunos de ellos.

Finalizaron con una frase que levantó el aplauso del público: «Abrid los ojos, porque despierto también se puede soñar en Badajoz».

Seis murgas y una comparsa
Una vez pregonado el particular Carnaval era el turno de las actuaciones de las murgas infantiles. La primera en cantar ante todos fue la del colegio Enrique Iglesias. Con la temática de ‘guardianes de los cuentos’ fueron cantando sus historias a ritmo de temas como ‘La potra salvaje’ o ‘Si antes te hubiera conocido’.

Tras estos mini bibliotecarios llegaron los alumnos del centro Ciudad de Badajoz, de la barriada de Llera. Tarareando la banda sonora de Star Wars iniciaron su actuación que contaba su vida como Superhéroes. Aunque ellos mismos se definieron como SuperMal, porque todo le salía mal. «Me llamaron para salvar un gato, al árbol tuve que subir y al final me rescataron a mí», interpretaban.

Los alumnos del colegio Santa Marina se estrenaron en esta experiencia de las murgas. Con la turuta en la boca empezaron su repertorio, que fue muy crítico desde el inicio hasta el final. Se acordaron de la situación deportiva del CD Badajoz. También de la ausencia de las aulas de carnaval: «Este año en el López, los niños mejor callados», contenía su estribillo.

El colegio Luis Vives, de San Roque, también participó, pero lo hizo sin cantar, en su caso realizaron una batucada. Panderos, caja, panderetas o cajas chinas eran algunos de los instrumentos que emplearon para replicar los ritmos de Carnaval más usados por las comparsas. Los estudiantes del resto de centros acompañaron con las palmas y transformaron el gimnasio del centro en una gran tamborada improvisada.

Los chicos de ‘Onda Fatimera’ le tomaron el relevo. Capitaneados por Antonio Valenzuela, murguero y actual presidente del jurado del COMBA, transportaron a los presentes al clásico de la literatura española, El Quijote. Con mucha gracia fueron contando algunos de los momentos más relevantes de esta novela de Cervantes. «En un lugar de La Mancha de cuyo nombre ya ni me acuerdo fui a conocer a un carajote, a un tal Don Quijote», arrancaban sus letrillas. No se olvidaron de Sancho Panza o de su amada: «Mi cuerpo solo perrea, si está conmigo mi Dulcinea», cantaban.

La escuela de magia Badacadabra fue la temática elegida por los alumnos del colegio Los Glacis. Estos aprendices no confiaron mucho en sus poderes: «Buenas tardes, aquí la escuela de magos, tú pide lo que quieras, que ya veré lo que hago», cantaron en la presentación. Uno de sus ilusiones más recientes no salió como esperaban, según detallaron: «Un truco me salió mal y ganó Donald Trump». Este es el tercer año en el que participan como murga infantil y como adelantaron, no será la última: «Son tres años ya que canto en Carnaval y los que me quedan».

Los últimos en actuar fueron los anfitriones. Adolfo Gutiérrez, guitarra de Dakipakasa, profesor del colegio Nuestra Señora de Bótoa y organizador del evento fue quien dirigió la actuación junto a su compañera Elena. En su caso, compusieron una canción infantil recordando a todas las radios escolares de la ciudad. Estos alumnos de primero de primaria consiguieron levantar al público asistente y pusieron el broche de oro a una de las galas más especiales de todas las que desarrolla la comunidad educativa pacense.

85695