
Roberto Bécares escribe en epe.es que Romy te pone al día con noticias de actualidad de todo tipo, desde el Intar Ideporte a temas del corazón. Intar te da consejos sobre salud, moda o belleza, entre otras cosas. Y Ada busca sacar lo mejor de ti con mensajes de motivación y autoestima. Las tres son las locutoras de IntAr Radio, una radio que desde abril se puede escuchar en el 95.6 del dial de la FM madrileña. Son las locutoras, pero no existen físicamente. Están creadas por Inteligencia Artificial.
La emisora, que parte de la premisa de tratar de demostrar que «el máximo potencial de la radio digital aún está por alcanzar», está impulsada por Forma Comunicación, empresa dirigida por Eduardo Brey Abalo, un experto en el mundo de las ondas radiofónicas, al que lleva vinculado más de 30 años.
«El año pasado tocaba la renovación del alquiler del punto del dial y por si no lo alquilaban buscaba un producto que cumpliera una serie de condiciones: que no tuviera competencia, que fuera innovador y que no copiara a los demás», explica Brey, gallego de procedencia y por cuyo apellido habrá intuido que puede ser familiar del expresidente de Gobierno Mariano Rajoy Brey. Efectivamente, lo es; en concreto, su primo. «En verdad, él es primo mío, que yo soy el mayor, ¡eh!», bromea el CEO de Forma Comunicación.
Un ‘software’ americano
Dándole vueltas a la idea de un producto concreto descubrieron que en Boston se había creado la primera radio con Inteligencia Artificial -la había llevado a cabo la empresa Futuri Media-, así que no lo dudaron. «Nos pusimos en contacto con ellos y llegamos a un acuerdo, después de eso buscamos una empresa de marketing digital para crear la página web y la marca», cuenta Brey en un encuentro con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA en una cafetería de Majadahonda junto a Almudena Hernández, directora financiera y su mano derecha, y Meghann Nacher, directora de contenidos y que se encarga de llevar el ‘software’, en permanente contacto con los americanos.
«A través del ‘software'», cuenta Nacher, «programamos las noticias, el ‘streaming’ de la música. Es un programa que está todavía en desarrollo. Voy jugando con las voces para que sean lo más naturales posibles y los comandos para encontrar las noticias más relevantes, además de ver posibles mejoras en el software…». «Es que la IA tiene que ser dirigida porque si no podría salir cualquier cosa», añade Brey. «Le marcamos pautas para que vaya por dónde nosotros queramos».
Si a uno no le dicen que las voces de las locutoras están generadas artificialmente no tiene por qué darse cuenta al instante si sintoniza el 95.6. Excepto con Ada, que es con la que están teniendo «más problemas porque las otras dos están muy bien conseguidas». Las tres voces han sido cedidas y clonadas posteriormente por la Inteligencia Artificial, pero en el caso de la adolescente Ada «hablaba casi así», lo que hace que «se note más que es leído».
«No se habla de política ni de guerras»
Eso provoca que se perciba claramente que es una voz artificial, lo que, según Brey, tiene también su punto: «¿Es que qué es mejor? ¿Qué se vea natural o que tenga un punto artificial?», se pregunta. Dentro de su trabajo diario, Nacher se encarga de ir modulando las voces y de «darles pautas como si fueran actrices para decirles cómo deben interpretar las noticias», por ejemplo, además de buscar vías para que el ‘software’ sea cada vez más autónomo o hacer una primera criba de la selección musical.
Una de las normas de IntAr Radio es que «no se habla de política ni de guerras». «Hay muchas emisoras que ya lo hacen y mejor que nosotros, pero la gente está saturada. Queremos hacer una radio blanca, que sea un vehículo de comunicación entre personas, sobre todo mujeres. No es algo exclusivo, no se trata de marcar fronteras ni nada», cuenta el impulsor del proyecto, que tiene claro que la radio debe ir dirigida principalmente «a la mujer y al deporte femenino», que pese a sus logros -en muchos deportes mayores que en el masculino-, apunta, no está recibiendo la cobertura que merece. «España ha dado un vuelco en el deporte femenino, sobre todo en los Juegos Olímpicos».
Desde Aitana a Beyoncé
Los consejos y noticias, que al menos un 25% son buscadas por la propia IA -se le dan parámetros como ‘búscame lo más trending en Instagram’-, se entremezclan durante las 24 horas con música con ritmo, desde Aitana a Beyoncé, todo muy movido. «Hay que formular bien la orden que se le da», precisa Meghann. «Queremos que sea una radio con mucho ritmo, dinámica, no aburrir a la gente», apunta la directora financiera, Almudena Hernández.
En sus pocos meses de vida ya suman 13.000 páginas vistas al mes en su página web, con cerca de 6.000 usuarios únicos, mientras sus seguidores en las redes sociales siguen aumentando. En la actualidad están trabajando en la posibilidad de hacer entrevistas con la Inteligencia Artificial, algo que todavía parece un poco lejano «porque habría que dirigirla». También planean dar el salto a la FM de Barcelona. «Yo soy de los antiguos», razona Brey, «de los que cree que la FM no está muerta. Internet ocupa su sitio, pero no va a acabar con la FM».
Por ahora, el proyecto está en la fase de inversión, aunque en breve comenzarán a buscar «patrocinios», una fórmula a priori más atractiva que la cuña de toda la vida, explican los responsables de IntAr Radio, sobre todo ahora que las empresas comienzan a invertir más en el deporte femenino. «Ahora estamos invirtiendo», dice Hernández, «y ofreciendo colaboraciones con deportistas, influencers, equipos de fútbol». La primera colaboración ha sido con una empresa que «se dedica a formar mujeres para programar y tenemos también colaboración con los clubes deportivos de mujeres», añade Nacher.
84598