Un profesor de Salamanca, premiado por transformar su aula en una radio literaria

18.06.2025.- Salamancartvaldia.es publica que Néstor Hernández García, docente del CEIP San Mateo British Council, ha sido obtenido el segundo premio en la primera edición de estos galardones por su innovador proyecto ‘La radio escolar como fomento de la lectura’.

La pasión por los libros y la innovación pedagógica se dieron cita este martes en Valladolid, donde la primera edición de los Premios ‘Enseñamos a Leer’ en Castilla y León reconoció la labor de cinco proyectos educativos que utilizan la lectura como motor de cambio. La ceremonia, celebrada en la Sala Fray Pío de la Consejería de Educación, puso de manifiesto el poder transformador de la lectura dentro y fuera de las aulas, un objetivo impulsado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con el apoyo de la Consejería de Educación de Castilla y León.

Entre los más de 30 proyectos presentados, el talento salmantino brilló con luz propia. Néstor Hernández García, profesor del CEIP San Mateo British Council en Salamanca, obtuvo el segundo premio por su original iniciativa ‘La radio escolar como fomento de la lectura’.

Salamanca en las ondas de la lectura
El proyecto de Hernández García ha destacado por convertir el aula en un vibrante estudio de radio dedicado al universo de los libros. En esta singular emisora, los estudiantes de Primaria se convierten en protagonistas, creando de forma colaborativa audiolibros tanto en español como en inglés. Esta metodología no solo impulsa la lectura, sino que también trabaja la comprensión lectora y la expresión oral de una manera lúdica y participativa.

La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas Navas, presente en el acto, subrayó que el fomento de la lectura es una «prioridad del Gobierno autonómico», materializada a través del “Plan de Lectura, una actuación transversal y prioritaria con más de 600 actividades de todo tipo y 13.400 horas solo en este curso”. Lucas Navas también recordó los excelentes resultados de la región en el último informe PISA, que «situó a los estudiantes de Castilla y León a la cabeza de España y entre los mejores del mundo en competencia lectora”.

Por su parte, Pablo Morillo Pérez, director general de la Fundación José Manuel Lara, enfatizó la importancia de reconocer «la labor del profesorado que impulsa iniciativas tan potentes como las que hoy hemos premiado». Destacó que el certamen valora «la creatividad de nuestros docentes» y su «capacidad para conectar con el alumnado a través de la lectura».

Eva Mª Giner Larza, rectora de la Universidad Internacional de Valencia, señaló que la participación de la universidad «busca ante todo potenciar la lectura dentro de la comunidad educativa y proporcionar mejores recursos y herramientas para que los docentes puedan llevar a cabo su tarea con las máximas garantías».

Otros galardonados en la primera edición
El certamen reconoció también otros proyectos destacados en diferentes categorías:

Primer Premio Docente: Sara García de Pablo, del CEIP Antonio González de Lama (León), por ‘El misterio de los cronógrafos’, una aventura gamificada que convierte a los alumnos en «agentes temporales».
Tercer Premio Docente: Andrés Flórez Herrero, del CEIP Gómez Manrique (Villamuriel de Cerrato, Palencia), por ‘Déjame que te cuente un cuento’, que aborda el uso excesivo de pantallas y pone la tecnología al servicio del hábito lector.
Premio a la Biblioteca más Innovadora: Beatriz Vieites Alonso, del IES Legio VII (León), por ‘Un viaje lleno de aventuras’, orientado a fomentar la igualdad y solidaridad a través de los libros.
Premio Especial a la Educación Inclusiva en el Fomento de la Lectura: María Noelia Alnardo Heras, del CEIP Elvira Lindo (Arroyo de la Encomienda, Valladolid), por ‘Mis pequeños genios’, un proyecto para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Los colegios cuyos docentes o proyectos fueron premiados son: Antonio González de Lama de León; San Mateo British Council de Salamanca; Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato en Palencia; IES Legio VII de León; y Elvira Lindo de Arroyo de la Encomienda de Valladolid.

Dotación de los premios
El segundo premio, otorgado a Néstor Hernández García, incluye la matrícula gratuita en el Máster en Metodologías Activas y Digitales o, alternativamente, un 50 % de descuento en cualquier otro máster de la Universidad Internacional de Valencia-VIU (excepto el MAES), además de una tableta electrónica de última generación. Asimismo, un miembro del equipo directivo del CEIP San Mateo British Council podrá acceder al Máster en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos con una financiación del 50 % de la matrícula.

El primer premio consiste en matrícula gratuita para la ganadora en un máster de la VIU y una tableta, además de matrícula gratuita en el Máster en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros Educativos para el centro. El tercer premio ofrece matrícula en el Diploma Experto en Escritura, Estilo y Creatividad y una tableta.

El Premio a la Biblioteca más Innovadora contempla una dotación para adquisición de libros, dos ordenadores portátiles y la visita de un autor. El Premio Especial a la Educación Inclusiva incluye matrícula en el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, una tableta y una actividad extraescolar.

Esta primera edición del programa ‘Enseñamos a Leer’ en Castilla y León se suma a las siete ediciones celebradas en Andalucía, Ceuta y Melilla, y dos en la Comunitat Valenciana, reflejando un compromiso creciente con la innovación educativa y el poder transformador de la lectura.

87082

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*