
02.07.2025.- Alba García le ha entrevistado para diariodepontevedra.es: El periodista Rafa Latorre regresa este jueves a su ciudad natal para realizar un programa especial de ‘La Brújula’, en Onda Cero. El locutor tratará temas de actualidad, debatirá con el público presente y tendrá como invitados a Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, y a Luis López, presidente de la Diputación. La cita es a las 19.00 horas en el Museo.
Rafa Latorre (Pontevedra, 1981), regresa a su ciudad natal este jueves para realizar un especial de La Brújula. El programa, que se emite todas las noches en Onda Cero, se realizará a partir de las 19.00 horas en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra y la entrada es libre para el público. El periodista entrevistará a grandes invitados como Alfonso Rueda, presidente de la Xunta y Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra.
¿Qué supone para usted volver a casa?
Pues la verdad es que desde que hago La Brújula es el primer programa que hago en Pontevedra. Lo he hecho en los lugares más insospechados, pero curiosamente en Pontevedra nunca. Así que, en el fondo, te diré que es el programa más especial que voy a hacer desde que estoy en La Brújula Para mí significa mucho porque en Pontevedra nací, en Pontevedra viví los años más felices de mi vida y en Pontevedra empecé a trabajar también. En Diario de Pontevedra, concretamente, fue mi primer trabajo.
Justamente por eso, las expectativas están altas en cuanto a cómo será la acogida del público.
Sí. Al final lo importante es lo que está detrás del transistor, pero es verdad que este tipo de programas lo que nos permiten es acercarnos también al oyente. Generalmente se suele decir que la radio hace mucha compañía, pero en estas ocasiones son los oyentes los que nos hacen compañía a nosotros. Y luego, efectivamente, tenemos entrevistas con gente muy interesante de la ciudad, osea que eso también nos permite hablar con la gente allí y conocer la realidad pontevedresa, que ha cambiado mucho desde que yo me he ido, que fue en el año 1999. Ya he vivido durante más tiempo en Madrid que en Pontevedra.
¿Qué supone para usted, como conductor del programa, hacer este tipo de programas en el que hay un ‘tú a tú’ con el público?
Pues mira, te diré que esto era lo que me generaba más inquietud. Generalmente pensaba que a quién le iba a interesar ver un programa de radio. Para nosotros es algo que no tenía ningún misterio, pero la verdad es que la acogida está siendo muy buena y a mí me sorprende el cariño con el que la gente viene a vernos y se acerca. Desde el principio, además, nos sorprendió mucho la familiaridad con la que nos trataban. Que yo entiendo que tiene que ver con la complicidad que genera un programa de radio. Tú, al final, al estar escuchando a una persona durante tanto tiempo, crees que ya la conoces y, en realidad, así es, ya la conoces. Eso fue lo que más me chocó desde un principio. La verdad es que estas experiencias me han gustado mucho. A día de hoy yo disfruto mucho con los programas que hacemos fuera. Eso supone mover todas tus rutinas, supone un aparataje distinto y algunos problemas añadidos, pero los disfruto. Es verdad que la actualidad está tan frenética últimamente que siempre nos pilla alguna noticia gordísima desde fuera y siempre es más difícil de gestionar todo cuando estás fuera del estudio y del entorno habitual. Pero son programas que luego te dan muchas satisfacciones.
Hablando de esa actualidad frenética que estamos viviendo, ¿cuál es el papel de los medios y, en especial de la radio, ante esta realidad?
El principal papel de la radio es hacer compañía. Eso es lo primero. Pero, evidentemente, lo nuestro es una radio informativa y lo que tratamos es de explicar las noticias de la actualidad y analizarlas. Estamos en un momento que es de tal frenesí informativo que, al terminar el día, lo que la gente necesita es que alguien te ordene un poquito lo que ha ocurrido, porque si no, terminas completamente anegado de información. Es verdad que nos hemos acostumbrado a un mundo de una incertidumbre tal que parece que cada día estamos inaugurando un nuevo mundo. Yo no recuerdo jamás una temporada como esta de noticias. Porque, hombre, grandes noticias ocurren siempre. Al final, de eso vivimos. Pero esto de que cada día estés expectante por lo que puede ocurrir y que se genere tal interés… Es una cosa loquísima. Hay un interés enorme por la actualidad.
87264
Sé el primero en comentar este artículo