El empresario teldense Doramas Sosa estrena un podcast para poder conocer ‘Helado Oscuro’ de las personas

Helado Oscuro

Rafael Falcón escribe en canarias7.es que las tendencias se van imponiendo en el ritmo frenético de vida que llevamos, y esto también ha llegado con nuevos canales de comunicación y con nuevas herramientas de creación de contenidos. La radio va cambiando. Aunque la emisión mediante ondas hertzianas sigue formando parte de la vida cotidiana de mucha gente, van ganando terreno los podcasts, programas disponibles en Internet para que los usuarios los escuchen cuando quieran o se los descarguen para escucharlos cuando no dispongan de conexión en distintas plataformas.



El término surgió en 2003 de la unión entre ‘iPod’ y ‘broadcast’ (emisión en inglés) y con el tiempo definió a los programas grabados que se subían a Internet con cierta periodicidad. A diferencia de la radio habitual, no hacía falta una tecnología potente para llegar a miles de personas, solo los medios para grabar y una plataforma o web a la que subir los contenidos.

En esta aventura se ha introducido el empresario teldense Doramas Sosa, junto a sus socios, Norberto y Yeremi. «Todo empezó como un ‘hobby’ hace catorce meses y poco a poco estamos consiguiendo los objetivos que nos hemos marcado». ‘Helado Oscuro’ ya supera los 10.000 seguidores y se definen como «un podcast canario que intenta conocer las historias de distintos personajes desde un ámbito más desenfadado y personal.

La aventura empezó con personajes famosos canarios y ahora el abanico se va ampliando a profesionales de distintos ámbitos. «No pertenecemos a un nicho determinado. Lo nuestro, repetimos, es conocer historias de personas», o como dice su podcast, y jugando con el juego de palabras, conocer ‘Helado Oscuro’ de las personas.

Su centro de operaciones, el lugar donde está el set de grabación, está en el barrio teldense de El Calero. Allí realizan sus habituales formatos de cara a cara, que emiten en las principales plataformas, destacando YouTube y Spotify. Ayer domingo emitieron el podcast número 59 a Aarón Gómez, pero ‘Helado Oscuro’ tiene tres formatos muy definidos. El ya mencionado cara a cara: el debate, en el que se tratan diversos temas de actualidad, como el que se emitirá esta semana sobre la Eurocopa, con la presencia de jugadores canarios como Guayre o Tyronne del Pino; y los podcast en vivo, que se suelen realizar en diversos puntos, como el realizado este pasado domingo en Talleres Palermo, con la presencia de Yanely Hernández, Horacio Colomé e Iván Torres, de Efecto Pasillo.

«El podcast es una herramienta de comunicación y un show», destaca Doramas Sosa, que resaltó que lo que empezó como afición también se puede convertir en un negocio, «aunque para ello hacen falta patrocinadores con fuerza».

Los podcast de ‘Helado Oscuro’ tienen una media de unas 2 horas. El oyente lo puede oír y ver cuando quiera a través de la plataforma correspondiente, así como seguirlos en Instagram, donde ahí se ofrecen todo tipo de novedades. Doramas y sus socios son ambiciosos y han visto en esta herramienta que en Canarias no tiene demasiada incursión, una vía de futuro. Al set no le falta de nada y su nombre es más que sugerente. «Teníamos varios nombres sobre la mesa y mi mujer fue quien lo eligió», afirma.

Entre micrófonos, cámaras, ordenadores, sofás y luces, en un ambiente más que acogedor, ‘Helado Oscuro’ se proyecta al mundo desde Telde como una puerta para conocer a profesionales de distintas ramas que merecen que la gente conozca sus esfuerzos, sus retos y sus logros.

Un podcast cada semana. Esa es la periodicidad con la que ‘Helado Oscuro’ entra en las plataformas para darse a conocer. Doramas Sosa es una persona que muestra una enorme curiosidad por las cosas y prepara a fondo las entrevistas con los distintos personajes que pasan por el set.

Una nueva forma de comunicar, una nueva herramienta para llegar a más gente y un canal para dar a conocer ‘Helado Oscuro’ de muchas personas que merecen una consideración y un canal para ser visibles.

81797

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*