
23.09.2025.- Nacho Ares y su equipo realizan el jueves 2 de octubre, un especial que se centra en el cruce de caminos del Grial, Santiago y la Hoya.
La SER, a través de Radio Huesca, han preparado para este jueves día 2 de octubre un especial que se grabará en la Colegiata de Bolea, con la presencia del programa SER Historia, que dirige Nacho Arés que estará acompañado de su equipo con Jesús Callejo y Ana Isabel Caballero.
El programa se iniciará a partir de las 18.30 horas y contará con la presencia de distintos invitados como la alcaldesa de La Sotonera Maribel Bailo, el guía de la Colegiata Roberto Orós, el experto en ermitas, despoblados, cruces y cruceros Cristian Laglera y la interpretación musical de los artistas de Ara Mundi, con Javier Ares y Fernando Ballarín.
El programa incluye el espacio “el cronovisor” dedicado al Santo Cáliz
El objetivo del programa es ofrecer una visión de la potencia que tiene el “corredor” de la ruta del Santo Cáliz desde Valencia, Zaragoza, Huesca, Yebra de Basa, Siresa, San Adrian de Sasabe, San Juan de la Peña, Jaca pasando por Bolea y Aniés como “Cruce de Caminos” en la Comarca de la Hoya, en la que confluyen el Camino de Santiago del Reino de Aragón, la Ruta del Santo Grial, el GR1 y el Camino Natural de La Hoya de Huesca.
Además, se destacará la historia de su colegiata en el momento en el que el ayuntamiento está realizando las obras de rehabilitación medioambiental de su tramo del Camino de Santiago, coincidente en sentido contrario con la Ruta del Santo Grial, mientras se ha iniciado la rehabilitación de una casa como nuevo Albergue de Peregrinos, un Centro de Interpretación y también se proyecta un Espacio Museístico dedicado al Santo Cáliz.
Bolea, ha recibido casi dos millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que permite acometer estas actuaciones.
Además, La Sotonera trabaja dentro del proyecto que promueve la candidatura del Camino del Santo Cáliz al como Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa.
Festival EnClaves
SER Historia también coincide con los conciertos EnClaves que regresa a la Colegiata de Bolea con música con la mirada en el Santo Grial el día 11 (sábado) con Salve, Festa Dies de Ara Mundi, el 18 en la ermita de Loreto -con motivo del nacimiento de San Lorenzo-, se ha organizado un pasacalles “medieval” con los Titiriteros de Binefar y previamente el día 4 en Loarre Iman Kandoussi y Urco Ocaña con Mudéjar: las tres culturas en el Reino de Aragon
SER Historia en la provincia de Huesca
El Alto Aragón en general y este territorio en particular tienen una potente historia que el ayuntamiento de La Sotonera, la Comarca de la Hoya y la Diputación Provincial de Huesca están trabajando para darla a conocer con distintas acciones.
Por ello, Radio Huesca desde hace varios años viene realizando una potente apuesta con el programa SER Historia que ha llegado a distintos lugares privilegiados como han sido el Salón del Justicia del Ayuntamiento de Huesca, la Catedral de Roda de Isábena, el Monasterio de San Juan de la Peña , la Cartuja de las Fuentes en Monegros y el Monasterio de San Victorían en Sobrarbe
En esta ocasión, la realización del programa SER Historia cuenta con el patrocinio y colaboración de los Ayuntamientos de La Sotonera y Loarre, la Comarca de la Hoya y la Diputación Provincial de Huesca.
Durante los días previos a la grabación del programa se realizarán varios espacios divulgativos sobre la potencia turística, patrimonial y cultural de este territorio.
Invitaciones
Las invitaciones para asistir al programa el jueves día 2 de octubre pueden recogerse en Radio Huesca (Alcalde Carderera 1 en Huesca) y en el ayuntamiento de Bolea.
88052
Sé el primero en comentar este artículo