
El viernes, 15 de noviembre, desde el Hotel Nelva de Murcia, analizamos el sector del turismo de la Región con sus retos y estrategias de futuro.
La Región de Murcia es conocida por su impresionante litoral de 274 kilómetros cuadrados de costa, que se enmarca en un entorno privilegiado con dos mares, el Mediterráneo y el Mar Menor. Una Región diversa, geográfica y culturalmente: la Vega del Segura, la comarca del Guadalentín, el Noroeste y Altiplano… ciudades con historia, como Cartagena y Murcia, el turismo religioso de Caravaca…
Su riqueza natural y su oferta cultural diversa nos llevan a plantear este foro para convertir al turismo ya en un pilar fundamental en la Región de Murcia. Radio Murcia plantea a la sociedad este foro, que se celebrará el viernes, 15 de noviembre, en el Hotel NELVA de Murcia, en un momento de crecimiento histórico para el turismo en la Región y en España, alcanzando cifras récord de visitantes y gasto turístico.
En un contexto de recuperación económica y auge del turismo, este foro reunirá a expertos, empresarios y representantes de la administración para analizar las claves de este éxito, así como los desafíos que enfrenta el sector en los próximos años.
Un año histórico para la Región de Murcia
En este escenario, el foro abordará los nuevos retos para la industria turística y cómo responder con nuevas estrategias a una demanda en constante crecimiento, especialmente en mercados europeos. Además, los asistentes analizarán cómo la estrategia de diversificación y promoción es fundamental para que la Costa Cálida de la Región de Murcia recupere y mejore su posición en el mercado turístico.
La Región de Murcia: un destino en auge y referente de sostenibilidad
La elección de este foro subraya su creciente importancia como destino turístico de calidad. No estamos saturados como ocurre con otras zonas del Mediterráneo y es una oportunidad para hacer nuevas cosas que llamen la atención de turistas nacionales e internacionales. Con 274 kilómetros de costa bañados por el Mar Menor y el Mediterráneo, la región destaca no solo por sus playas, sino también por su rica historia, sus vinos y su gastronomía mediterránea, sus ciudades milenarias y su biodiversidad. Este es el momento de ponerlo en valor.
Durante el foro, se presentarán algunos de estos proyectos, en los que la Región de Murcia ha sido pionera. La región quiere ser un ejemplo de turismo sostenible en España, apoyando iniciativas que reduzcan la presión sobre los recursos naturales y fomenten una oferta diversificada durante todo el año.
El foro en el Hotel NELVA también explorará cómo el sector turístico puede seguir innovando y diversificando su oferta, en particular en áreas rurales y de naturaleza, como las que caracterizan a la Región de Murcia.
La contribución económica del turismo en la Región de Murcia. Los datos con la pizarra de Javier Ruiz, jefe de economía de la Cadena SER y director de Hora 25 de los negocios
El turismo es un pilar fundamental de la economía en la Región de Murcia, representando un porcentaje significativo del PIB regional y generando miles de empleos en sectores como la hostelería, la restauración y el comercio. A lo largo del foro, se analizará cómo las políticas locales y nacionales pueden fomentar el crecimiento sostenible del sector, garantizando que la Región de Murcia siga siendo un pilar y destino atractivo y competitivo.
El foro concluirá con una mesa redonda sobre el futuro del turismo en España y en la Región de Murcia. Con la tendencia creciente hacia el turismo de experiencias y la demanda de propuestas auténticas, se espera que la Región continúe consolidándose como un destino atractivo para aquellos que buscan una experiencia más allá del turismo de masas. Además, se abordarán estrategias para posicionar a la región en el mercado internacional y captar un nuevo perfil de visitantes interesados en la cultura, la naturaleza y el turismo activo.
En esa mesa redonda contaremos con la intervención de Martín Berasategui, el chef más condecorado de España, además de: Juan Guillamón, del ‘Restaurante Almo’, Estrella Michelin; Salvador Fernández, del Hotel gastronómico ‘Casa Borrego’ de Bullas; Miguel Ángel Campoy, emprendedor de la empresa Guatazales, y gestión de alojamientos rurales; David Caro, emprendedor del sector náutico y presidente de la Estación Náutica Costa Cálida, y Rocío Alcántara, emprendedora del sector del turismo activo, y presidenta de la asociación regional de empresarios de Turismo Activo.
La celebración de este foro en Murcia marca un reconocimiento a los avances que la región ha logrado en la última década. Con un turismo en cifras récord y en pleno proceso de innovación, este evento simboliza una oportunidad para la Región de Murcia de exhibir su capacidad de adaptación y su ambición de ser un referente de turismo sostenible, moderno y de calidad en el panorama nacional e internacional.
83391