Ràdio 4 volverá a escucharse en Baleares el 1 de septiembre

Ràdio 4

02.08.2025.- Diariodemallorca.es informa que el presidente de RTVE ha confirmado a la Obra Cultural Balear (OCB) que ya se han completado todos los trámites necesarios para que Ràdio 4, la emisora en catalán de RNE, pueda escucharse en las Islas Baleares a través de la TDT. Se trata de un primer compromiso que se materializa tras las gestiones realizadas recientemente por la entidad con el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y con el presidente de RTVE, José Pablo López. El objetivo es que, a medio o largo plazo, Ràdio 4 también pueda emitirse en FM y en formato digital en el archipiélago.

La llegada de Ràdio 4 a las Islas Baleares supone el primer paso concreto dentro del compromiso adquirido por el Gobierno de España y por RTVE para aumentar la presencia de medios de comunicación en catalán. El presidente de la OCB, Antoni Llabrés, ha valorado positivamente la buena disposición y la rapidez con la que se están abordando estas cuestiones, que responden a las reivindicaciones históricas de la entidad.

Llabrés ha recordado que las gestiones impulsadas por la OCB han logrado compromisos políticos y técnicos para permitir la recepción del nuevo canal 2CAT y del canal infantil CLAN en catalán desde el inicio de su emisión para Catalunya. El compromiso contempla que el catalán sea el idioma por defecto cuando exista opción de audio dual en los canales de TVE, incluidas las retransmisiones deportivas.

Recientemente, el presidente de RTVE explicó a la OCB las posibilidades técnicas que permitirían recibir el canal 2CAT en las Islas Baleares, lo que supondría un aumento significativo de la presencia del catalán en la radiotelevisión pública estatal. José Pablo López se mostró claramente favorable a que la producción del canal 2CAT llegue a todos los territorios de habla catalana y se nutra de contenidos procedentes de las Islas Baleares y de la Comunidad Valenciana. Actualmente, la negociación para su recepción a través de la TDT se encuentra en una fase técnica avanzada, buscando la mejor solución posible, sin descartar la utilización de canales tanto insulares como estatales.

Antoni Llabrés insiste en que «para avanzar hacia la normalización lingüística, es imprescindible que el catalán esté presente en todos los ámbitos, también en los medios públicos estatales», y ha asegurado que la entidad continuará haciendo un seguimiento estrecho de cada avance para garantizar la llegada de 2CAT y la ampliación de la oferta audiovisual en catalán en las Islas Baleares.

Llabrés también ha recordado la labor histórica de la OCB, que hace 40 años contribuyó a que se pudieran recibir emisiones de radio y televisión en catalán, instalando los medios técnicos necesarios para captar en las Islas Baleares los canales de Catalunya y de la Comunidad Valenciana como TV3, C33, 3/24 y Canal 9. «Ahora, volvemos a poner nuestra experiencia al servicio de un nuevo objetivo: lograr la recepción de 2CAT», ha afirmado.

87567

1 Comment

  1. Da igual si se oye o no por que la verdad es que creo que no la escucha nadie si fuera privada haría años que estuviera cerrada

Los comentarios están cerrados.