
19.07.2025.- Elespanol.com publica que el Gobierno quiere impulsar la radio digital terrestre en España tras su débil acogida en sus primeros años de vida. Para ello, se está planteando la posibilidad de poner en marcha una iniciativa normativa que ayude a su desarrollo a través de la introducción y extensión de la tecnología DAB+.
Se recoge en una consulta pública que acaba de abrir el Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública para «relanzar el servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora digital terrestre» tras su débil acogida inicial.
Como explica el Ministerio en el texto de la consulta pública, el Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrestre se aprobó en julio de 1999 con el fin de llevar a cabo una «introducción ordenada\» de la tecnología Digital Audio Broadcasting (DAB).
Los cinco motivos por los que los teléfonos móviles ya no incluyen una radio FM \ DAB es un estándar de radiodifusión digital que representa la evolución de la radio tradicional FM hacia una transmisión completamente digital.
Es un movimiento similar al que supuso la transición de la televisión analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Dicho plan ha sufrido en estos años sucesivas modificaciones con el fin de impulsar la implantación de la tecnología digital, así como adaptar las condiciones de funcionamiento de este servicio a la situación tecnológica y económica del sector en diversos momentos.
El Gobierno da luz verde a la reforma de la TDT que contempla la creación de un nuevo canal en abierto
Posteriormente, el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas aprobado en diciembre de 2018 y traspuesto en la Ley General de Telecomunicaciones de 2022 obligó a todos los coches nuevos que se pongan a la venta o en alquiler en la Unión Europea (UE) a incluir un receptor de radio compatible con la tecnología DAB.
«Esta medida da muestra del interés que también a nivel europeo suscita la emisión de servicios de radiodifusión sonora terrestre mediante tecnologías digitales», remarca el Ministerio dirigido por Óscar López.
Limitada acogida
A pesar de todo ello, el Gobierno admite que la audiencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora digital terrestre en España «sigue siendo comparativamente reducida en relación con otras formas y tecnologías de emisión» en nuestro país.
Según un estudio publicado en 2024 por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), sólo un 2,6% de los oyentes de radio en España en 2024 sintonizaba la radio digital terrestre, frente al 84,6% que usaba la analógica (FM) o el 25,1% que escuchaba la radio por Internet.
Noruega ha apagado hoy la radio FM y los despertadores han amanecido en silencio
Un nivel de penetración muy inferior al que existe en otros países europeos como Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Alemania, Italia, Países Bajos o Noruega. Precisamente, este último se convirtió en 2017 en el primer país del mundo en apagar la radio FM.
Son varios los motivos que pueden estar detrás de la lenta adopción de la radio digital terrestre en España, como una baja cobertura, la falta de receptores y su coste, la competencia de la radio online, el desinterés de las grandes cadenas o el escaso apoyo público, tanto a nivel nacional como autonómico.
Tecnología DAB+
En este contexto, el Ministerio considera que uno de los mecanismos disponibles para relanzar la radio digital terrestre en España consiste en la «incorporación y extensión de las últimas tecnologías disponibles en este servicio», como puede ser la DAB+.
«La tecnología DAB+ permite un uso más eficiente del espectro, optimiza la codificación de la señal de audio haciéndola más robusta ante interferencias, permite formatos avanzados de audio (sonido multicanal) y posibilita la incorporación de ciertas funcionalidades como el ASA (Automatic Safety Alert)\», detalla.
Los podcast no son rentables: el sector ingresa 2 dólares por usuario al audio en publicidad frente a los 10,5 de la radio
Por este motivo, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales está analizando la posibilidad de «iniciar y tramitar una iniciativa normativa» dirigida a adoptar medidas tendentes a impulsar la radio digital terrestre a través de la introducción y extensión de DAB+.
En este contexto, ha decidido poner en marcha una consulta pública, que estará abierta hasta el lunes 28 de julio, para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
En concreto, la Secretaría busca identificar los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
En España, RTVE, en colaboración con Cellnex comenzó a emitir sus principales emisoras con la tecnología DAB+ desde febrero de 2024 en algunas provincias. Su intención es ir ampliando mensualmente la cobertura y la oferta de emisoras en DAB+ a más ciudades españolas».
87456
Está muerto antes de empezar el streaming es más barato se escucha mejor y ya está implantado además ¿ quién se va a gastar mas de 50 euros en una radio ? si con el TF móvil puedes oír lo que quieras
Para que la radio DAB+ pueda triunfar se necesitaría nuevas emisoras con programaciones disruptivas que refresquen el dial digital, pero mucho me temo que se darán las licencias a las mismas emisoras de FM con sus viejas y programaciones y anticuadas formas de hacer radio y locución. Con lo cual el DAB+ sería la vieja y obsoleta FM con otro nombre. También pensar que solo con DAB+ no se lograría nada si no viene acompañada del streaming online que es lo que más se escucha porque es fresco y joven, donde hay miles de nuevas emisoras adaptadas a la actualidad, haciendo cosas diferentes.
Están tardando, en Europa es lo que está imperando y abandonando la FM ya obsoleta, por no hablar támbien de la AM, Esta claro que algún dia, tendrán que tragar las que ahora estan en FM, sumandose a otras más, aunque su finalidad es la misma, y las musicales con su bucle.