
08.10.2025.- ¿Qué relación tenía con las mujeres el depredador de Castellón? ¿Qué escalofriante relato describrió el asesino del rol en su diario que nadie se ha atrevido a publicarlo íntegro? ¿Qué mueve a una mujer aparentemente normal a matar a sus propios padres? ¿Cómo era el cerebro detrás de la histórica fuga de la cárcel Modelo? Desentramar la mente de un criminal es uno de los grandes retos al que se enfrenta la policía en cada caso. Con la ayuda de forenses, psicólogos o grafólogos, la periodista Neus Sala traza los perfiles psicológicos de los protagonistas de algunos de los casos más mediáticos de nuestro país.
A lo largo de 13 episodios, la segunda temporada de Correspondencia criminal revela las historias personales y las motivaciones de criminales muy diversos, desde un caníbal hasta un atracador, gracias a la ayuda de documentos personales, cartas y diarios. El 14 de octubre RNE Audio lanza esta nueva temporada del podcast.
ANÁLISIS DE LOS DIARIOS PERSONALES DE LOS ASESINOS
La figura de Ximo Ferrándiz, considerado uno de los primeros asesinos en serie de España y que acabó con la vida de cinco mujeres, está llena de preguntas. Un joven ejemplar: educado, buen novio, buen hijo, buen hermano, capaz de querer a los suyos, ¿por qué se transforma en un depredador cuando cae la noche? Durante dos episodios, accederemos en exclusiva a fragmentos de sus diarios de adolescente, en el que ya aparecen signos de desprecio y cosificación de las mujeres que le rodean, y que se analizan con varias expertas.
Otro de los casos aborda cómo un país entero se conmocionó a mediados de 1994 cuando se reveló la identidad y las motivaciones de los asesinos de un limpiador en Madrid. Aunque hubiera sido un asalto de una violencia extrema, nada hacía sospechar que fuera un asesinato premeditado y, muchos menos, que detrás de él hubiera dos jóvenes que estaban divirtiéndose con un juego de Rol. El cabecilla era Javier Rosado, un estudiante de clase acomodada que dejó por escrito una descripción especialmente cruel sobre cómo preparó y ejecutó la muerte de su víctima. Durante varios episodios, el podcast desgrana las ocho páginas escritas a máquina y examina cómo es la personalidad de un psicópata.
DESDE UN CANÍBAL HASTA UN ATRACADOR
Alberto Sánchez estuvo 15 días comiéndose a su madre. Cuando la policía entró a su casa encontró tuppers con distintas partes del cuerpo, algunas ya cocinadas. Pese a lo macabro de la situación, el asesino fue trasladado a una prisión común. Cinco años más tarde, el caníbal de Ventas, escribió a su abogado pidiendo el cambio a un psiquiátrico. ¿Por qué lo hizo? Neus Salas disecciona esta carta llena de matices y detalles clave para entender esta historia.
Pero no todo son asesinatos en esta segunda temporada. Durante tres episodios, el podcast se centra en la histórica fuga de la cárcel Modelo de Barcelona. Corría el año 1978 cuando un grupo de 45 presos excavó en absoluto secreto un tunel de 15 metros con cucharas y platos. En dos semanas, consiguieron fugarse a través del alcantarillado. El cerebro de la operación era Dieguito El Malo, un chaval de 19 años que era experto en atracos en la Ciudad Condal. Su historia es un repaso por los años de la transición a través de la mentalidad y filosofía quinqui.
Toni King, el asesino de Rocío Waninkof, y la parricida Catalina Gilabert son otros de los protagonistas de esta esperada temporada.
Para reconstruir cada caso, Neus Salas cuenta cuenta con la participación de los investigadores que estuvieron cara a cara con los criminales. Además, participa la reputada grafóloga Amparo Botella, que ha peritado a más de 6000 delincuentes, o la perita lingüista, Mireia Hernández. Como en la temporada anterior, estará el psicólogo forense Bernat Noel Tifón y, como novedad, la voz del criminólogo forense Vicente Garrido tendrá un importante peso.
88255
Sé el primero en comentar este artículo