
12.08.2025.- Sandra Moreno Quintanilla escribe en eldiario.es que al amanecer, toma los mandos de la radio pública. Sin acento extremeño en su voz, pero con el “acento” de su compromiso, esta periodista extremeña lidera la programación radiofónica estival.
Activista periodista, activista extremeña y activista feminista. Eso es lo que se concluye en una conversación con la profesional de las ondas. Desde pequeña, Hermoso mostró una vocación innata por el periodismo. Siendo la pequeña de tres hermanos, creció en un hogar donde la radio estaba siempre encendida, marcada por un padre aficionado al medio. Su interés por las preguntas y la comunicación la llevó a usar un radiocasete con micrófono para imitar a la radio, lo que marcó el inicio de su carrera.
Durante sus años universitarios, estudió Periodismo en la Complutense y realizó una beca en la Cadena SER, donde permaneció cinco años. Más tarde, inició su andadura en Radio Nacional, donde lleva más de una década. Sobre su vocación, ha afirmado que nunca dudó en dedicarse al periodismo, a pesar de las dificultades y momentos complicados.
Su estilo profesional se caracteriza por la honestidad y la claridad. Hermoso rechaza las grandilocuencias sobre imparcialidad, defendiendo una información honesta, sin ruido, que evite la polarización y apueste por la radio pública como un espacio distinto. Asimismo, reconoce la dificultad de compaginar la profundidad informativa con la exigencia diaria del directo, señalando la dedicación exclusiva que demanda su trabajo y su pasión por la lectura como apoyo constante.
La periodista concede especial importancia a la emoción en la comunicación, asegurando que sin sentir lo que se cuenta no se puede transmitir nada. La experiencia reciente informando sobre la crisis en Gaza ha sido especialmente emotiva, al relatar historias que dificultan mantener la objetividad sin conmoverse.
Además de su trayectoria en radio, Lara Hermoso ha escrito para medios como Jot Down y Rolling Stone, destacando que la prensa escrita permite mayor profundidad y pausa en las entrevistas, a diferencia de la radio, donde el ritmo es mucho más exigente.
En su rutina diaria, llega a la radio a las dos de la madrugada, también en invierno cuando ejerce de subdirectora, para preparar las noticias y coordinar al equipo con el que trabaja en Las Mañanas, un grupo que considera “maravilloso” por su colaboración y profesionalidad.
La perspectiva de género es una constante en su vida y en su labor periodística. Se define como feminista militante y considera fundamental incorporar esta mirada en la comunicación para luchar contra el machismo y la violencia hacia las mujeres. Reconoce el papel de las editoras de igualdad en la radio pública para visibilizar la igualdad de género en el relato informativo.
En cuanto a su formación cultural, se declara una devoradora de libros, desde la literatura infantil hasta autores como Christopher Hitchens, Leila Guerriero u Oriana Fallaci, y recomienda no renunciar a la ficción, pues las novelas también enseñan a mirar y describir la realidad.
Militante extremeña
Sobre su conexión con Extremadura, Hermoso se define como “extremeña militante”, a pesar de vivir en Madrid desde hace dos décadas. Su vínculo con la región permanece vivo a través de sus raíces en Villasbuenas de Gata y su formación académica en la zona, y bromea con que su único deseo sería recibir la Medalla de Extremadura algún día.
Confía en que la radio seguirá siendo un refugio de cercanía y verdad, resistiendo el tiempo y las dudas, manteniendo su calidez y su inmediatez y conectando siempre la Sierra de Gata con el resto del mundo.
87616
que sustituya definitivamente al cuni con BUENOS DIAS ESPAÑA, que margina a los que vivimos fuera
BUENOS DIAS ESPAÑA!!!!! QUERIDO CUNI,ESCUCHO RNE PERO NO SOY ESPAÑOL NI VIVO EN ESPAÑA.
YA VEMOS QUE ERES MARIANISTA DE MUY ESPAÑOL Y MUCHO ESPAÑOL
DEJA A ESTA MUJER LLEVAR EL PROGRAMA QUE LO HACE MUY BIEN