
Una gala dirigida por el humorista Juan Carlos Ortega en la que se ha hecho un amplio repaso de estos cien años de radio con momentos claves de nuestra historia.
El Auditorio Cartuja de Sevilla se vistió de gala para acoger «Todo por Delante», un evento que celebró los 100 años de la Cadena SER en una noche repleta de recuerdos, humor y música. Dirigida por el reconocido humorista Juan Carlos Ortega, la gala ofreció un emocionante repaso por un siglo de historia de la radio en España y su papel como cronista de los momentos más destacados del país.
La velada arrancó con un discurso de António Yélamo, director de la Cadena SER en Andalucía, quien dedicó unas palabras de agradecimiento tanto al público como a los profesionales que han hecho posible el éxito de la emisora durante su centenaria trayectoria.
Un recorrido por la historia de España
La gala continuó con un repaso visual de momentos clave de la historia reciente, como las victorias de España en los mundiales de fútbol, conflictos bélicos, atentados y golpes de estado. Estos hitos históricos se presentaron con un mensaje claro: la radio ha sido testigo y narradora imprescindible en cada uno de ellos, acercando las noticias a los oyentes con inmediatez y rigor.
La intervención de Juan Carlos Ortega marcó el inicio de una sección que evocó los momentos más destacados de la historia narrados por la Cadena SER. En este bloque, sobresalieron los audios de leyendas del periodismo como Iñaki Gabilondo, quien también estuvo presente en el escenario. Gabilondo ofreció una charla cargada de emociones, en la que compartió anécdotas sobre su etapa como director de Radio Sevilla (1972-1976), reflexionó sobre su amor por la ciudad y destacó el papel transformador de la radio en la sociedad española.
El humor, protagonista de la noche
El humor fue un ingrediente clave de la gala. Julio Muñoz «Rancio» y el influencer Juan Amodeo arrancaron carcajadas con una conversación que mezcló tópicos andaluces con una reivindicación del humor como una forma de arte a menudo subestimada.
Una divertida radionovela dirigida por Ortega permitió al público participar activamente en una recreación de los primeros formatos radiofónicos, recordando los inicios de la radio como medio de entretenimiento familiar.
Un homenaje musical
El evento también rindió tributo a Los 40 Principales, repasando su contribución a la historia de la música desde los años 60 hasta la actualidad. Desde los Beatles y Queen hasta Amaral, El Canto del Loco, Beyoncé o Justin Bieber, la gala recordó cómo la emisora musical ha acompañado a generaciones enteras. La actuación en vivo de Pepe Begines, del grupo “No Me Pises Que Llevo Chanclas”, fue uno de los momentos de la noche. Con su característico humor y ritmo, Begines puso en pie al auditorio.
Un guiño a los concursos y anécdotas de la SER
Otro de los momentos de la noche fue el segmento dedicado a los míticos concursos radiofónicos, protagonizado por Elena Carazo, redactora de Radio Sevilla, y Manolo Arenas, técnico de sonido y ganador de un Premio Ondas. En un tono humorístico, recordaron cuñas publicitarias, programas emblemáticos e iniciativas destacadas de la Cadena SER en Andalucía.
100 años de compromiso con la información
En algo más de dos horas, la gala «Todo por Delante» condensó 100 años de historia de la Cadena SER en una celebración cargada de emociones, risas y recuerdos. La radio, como se demostró durante el evento, sigue siendo un medio único que conecta, informa y entretiene. Cien años después, la SER continúa siendo un referente en el panorama mediático, marcando el ritmo de la sociedad y dejando claro que, con su capacidad para innovar y emocionar, tiene muchos años más por delante.
84969