La Asociación Nacional de Informadores de Salud premia al periodista aragonés Marcos Ruiz por ‘Ágora’ de Aragón Radio

Marcos Ruiz

26.10.2025.- Eldiario.es informa que la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) ha celebrado este sábado la gala por su vigésimo congreso y ha entregado sus premios anuales, que este año han recaído en Marcos Ruiz, periodista turiasonense del programa ‘Ágora’ de Aragón Radio por su labor local en la divulgación científica, y en David García, jefe de Comunicación y Prensa del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con el Premio ANIS Íñigo Lapetra de Periodismo Sanitario 2025.

Para el reconocimiento nacional, la presente edición ha contado con destacados finalistas, entre los que se han encontrado Yaiza Perera (jefa de Sección de ‘El Mundo’), Pablo Álvarez (periodista especializado en ‘La Nueva España’), el Consejo General de Enfermería y el Consejo General de Farmacéuticos.

El Premio Local 2025 ha recaído sobre el periodista aragonés Marcos Ruiz Baños, director del programa ‘Ágora’ de Aragón Radio, que ha expresado que este galardón representa “el reconocimiento a un trabajo arduo, difícil y muy pasional”.

El espacio que dirige, Ágora, cumple este año diez años en antena, consolidándose como un referente en la divulgación científica y sanitaria desde la radio pública aragonesa. Durante estos años, tal y como ha destacado, “el mayor aprendizaje ha sido ver de cerca el rigor y la seriedad con la que trabajan los profesionales de la investigación y de la ciencia”, quienes, pese a ser “auténticos talentos”, “viven en precario y sin estabilidad”.

“La ciencia tiene sus tiempos, y esa es su grandeza. Vivimos en una sociedad acelerada, pero el método científico exige cautela y verificación, y eso hace que la comunicación de la ciencia sea más difícil”, ha reivindicado. Además, Ruiz ha alertado del desajuste entre la velocidad social y el ritmo de la ciencia, un vacío que “aprovechan otros interlocutores para lanzar mensajes simplistas y populistas, sin base científica ni racional”.

En este sentido, ha puesto en valor el papel de los medios públicos y de los periodistas especializados: “El reto es seguir adelante, mantener la fuerza y la pasión por hacer divulgación rigurosa. Espacios como Ágora son necesarios, más allá de las audiencias, porque permiten acercar la ciencia y la salud al público de forma veraz”.

Por otro lado, Marcos Ruiz ha advertido sobre el “descontrol informativo” actual y la pérdida de espacios para el periodismo tradicional. Ante ello, ha dicho, están las opciones de “rendirse o seguir defendiendo el periodismo que contrasta, que se esfuerza, que respeta los tiempos y el rigor”. “Nuestro papel es más importante que nunca. Tenemos que filtrar, contextualizar y ofrecer información fiable, sobre todo en el ámbito de la salud, que es fundamental para nuestras vidas”, ha agregado.

Ruiz ha concluido con una llamada a la defensa del servicio público de los medios y a la necesidad de periodistas que “controlen e interpreten la información, en el mejor sentido del término” porque “no podemos dejar a la sociedad sin referentes informativos”. “Frente al ruido y a la maleza informativa, el periodismo responsable es la mejor herramienta para proteger la verdad y la ciencia”, ha añadido.

Antes de dar paso al galardón nacional, desde ANIS han querido valorar el trabajo diario, el compromiso y la implicación a lo largo de estos veinte años de congreso del aragonés Paco Nuñez, también socio de Periodistas de Aragón.

Por otro lado, el Premio Nacional 2025 ha sido para David García, jefe de Comunicación y Prensa del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, quien ha agradecido el reconocimiento, sobre todo, “porque viene de vosotros, mis compañeros, y eso para mí es un honor”.

García ha subrayado que “es la primera vez que este premio recae en alguien de un gabinete de comunicación” y lo ha dedicado a todos los profesionales del sector: “Estamos 24 horas detrás de cada historia. Para ser buen comunicador, como para ser buen médico, hay que ser buena persona”.

A lo largo de dos jornadas, el XX Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) ha puesto de relieve el papel decisivo de la comunicación en la salud pública, la confianza ciudadana y la sostenibilidad del planeta.

En este segundo día, se han llevado a cabo tres mesas redondas: ‘Sin gabinete no hay comunicación ni buena reputación: cuando comunicar salva vidas’, ‘Cuando la salud se convierte en una amenaza para el medio ambiente’ y ‘Salud Mental. El papel del periodismo en la prevención del suicidio’. Todas ellas han reunido a profesionales de la comunicación, la ciencia y el periodismo ambiental para analizar cómo la información rigurosa y responsable puede salvar vidas y proteger el entorno.

88444

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*