
09.08.2025.- Manuel Esteban falleció a los 68 años de edad dejando un recuerdo imborrable y una impronta histórica en el mundo del periodismo deportivo, que llora su pérdida. La Cadena SER lo ha homenajeado durante todo el día a través del recuerdo, sus grandes historias y sobre todo gracias a un recorrido sonoro que ha dejado durante décadas en esta casa. Manu Carreño, Dani Garrido, Jesús Gallego, Pacojó… y todas las grandes figuras de los deportes de la SER se han acordado de un periodista de raza, irrepetible y que abrió camino en el mercado de fichajes antes que nadie.
En ‘El Larguero’ hablamos con el mítico presentador José Ramón de la Morena, persona que lo fichó para la Cadena SER; con Alfredo Relaño, quien fue su director en el diario AS y con Tomás Roncero, enemigo deportivo y amigo personal, que han aprovechado sus minutos para rendir homenaje a un amigo que se ha ido pero que deja un imborrable camino de recuerdos y buenos momentos.
El recuerdo de José Ramón de la Morena
Nos ha dejado Manolete. «El verdadero cielo son los recuerdo que dejas hasta la posteridad y los recuerdos que deja Manolete es de gran periodista, pero sobre todo de un hombre bueno. Un hombre tan bueno como el mejor que haya podido conocer yo. No le recuerdo una maldad, era incapaz de hacer el mal a nadie»
¿Qué recuerdas de su llegada? «Era un personaje que descubro porque todos los días Roberto Gómez le consultaba los fichajes. Llamé a Manolete y le puse ese nombre porque quise darle un barniz personal, de crear un personaje. Con él me divertía mucho porque cuando el Atleti le iba mal, hacía cuentas de la lechera y nos partíamos a reir. Se lo creía con la libreta que tenía y en cuatro jornadas éramos líderes otra vez».
«Hicimos una radio muy entrañable», comentaba un José Ramón de la Morena que vivió grandes anécdotas con Manolete. Una de las que cuenta el presentador es cuando se inventó una novia de Manolete que estaba en Salamanca con la colaboración del exárbitro Ramos Marcos o cuando hizo creer que Manolete tocaba el acordeón cuando en verdad tenía un profesional por detrás del escenario. Vivencias de dos referencias del periodismo deportivo compartidas en ‘El Larguero’.
Para Relaño era un hombre de «ternura» curiosa
Es muy difícil dejar este mundo sin enemigos, sin nadie que diga una mala palabra sobre ti o un mal recuerdo, pero Manolete siempre ha sido una excepción. Cree el presidente de honor del diario AS que Manolete será recordado siempre por ser «un periodista de raza con una agenda inmejorable, contacto con todo el mundo, cohesionando la redacción, siendo un referente para los que llegaban».
Existe en el diccionario una palabra que lo define a la perfección y es la de «bonhomía» para Relaño. Se refiere a la afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento. «Hay una palabra que es bonhomía y se ajusta a lo que era Manolete. Despertaba un ternura muy curiosa. Era una persona buena y un tipo estupendo», sentenció.
87607