Jorge Bustos (COPE): «Ojalá llegue a ser la mitad de bueno que es Carlos Herrera»

Jorge Bustos

23.09.2025.- Paco Griñán escribe en diariosur.es que el periodista y locutor, que se ha convertido en pieza fundamental del programa estrella de Cope, acompaña al «maestro» este martes en directo desde el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga.

Hace menos de un mes que le cambió la vida. No solo porque se estrenó en ‘Herrera en Cope’, sino porque con la mudanza desde el informativo de mediodía al espacio bandera de la cadena conducido con el «maestro» Carlos Herrera se levanta a las 3,45 horas para ponerse al micrófono cuando todavía ni ha amanecido. «Hay que acostumbrarse al madrugón, pero lo hago con ilusión», cuenta el periodista y escritor Jorge Bustos (Madrid, 1982), que este martes dará los buenos días desde el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, donde se emite en directo el programa (6 a 13 horas). Sus horarios han cambiado, aunque en el fondo el locutor sigue haciendo lo de siempre: informar y analizar. Y, además, viaja. Por eso, tira de su acreditada ironía para asegurar que está encantando porque «como auténtico madrileño, estoy deseando salir de la ciudad con cualquier excusa», aunque, vistos los continuos problemas ferroviarios de los últimos meses con el AVE, espera llegar a tiempo a Málaga «si Óscar Puente lo tiene a bien».

Su capacidad para llegar al oyente, unida a su espíritu crítico y ese humor afilado, han sido los avales del periodista en esta nueva etapa mañanera, después de que la audiencia aplaudiera su paso por ‘Mediodía en la Cope’ con excelentes resultados. «No me esperaba que me llegara esta oportunidad o, por lo menos, que me llegara tan pronto, porque el año pasado fue mi primera experiencia como conductor de un programa de radio y, aunque llevaba una década como tertuliano, embarcarme en el programa estrella de la cadena es un honor y una responsabilidad enorme», confiesa Bustos, que añade que la llamada de Carlos Herrera era de esas ofertas que no se pueden rechazar. Y, además, se siente «muy arropado» por el jefe.

«Estar a los mandos de parte del programa con él es muy divertido. Como no tengo tiempo para el ocio, lo que he decidido es pasarlo bien al micrófono, aunque haya que pegarse unos madrugones gordos», admite el periodista que, no rehúye las preguntas, y también entra en el debate sucesorio. Pero el de su propio programa. «Yo no sé la edad que tiene Carlos, no me atrevería a preguntárselo porque me parece descortés, pero le veo todos los días, recorriendo España y con sentido del humor, ganas, fuerza e ilusión por contar noticias», expone Jorge Bustos que asegura que, al lado del «magisterio radiofónico» del líder del programa, él está «empezando» y no tiene «ninguna prisa porque llegue ese momento» del relevo. «Ojalá llegue a ser la mitad de bueno que es Carlos Herrera», remacha para dejar clara su posición en el programa que también comparte con la «tercera pata», Alberto Herrera.

Su misión dentro de este triunvirato es contar noticias, una labor que sigue compatibilizando con sus artículos diarios en ‘El Mundo’. Y ya puestos a analizar la actualidad, después de la experiencia de su primer año ante los micrófonos, contando in situ la muerte y la elección de un nuevo Papa, y metiéndose hasta el barro en la Dana, asegura que le apasiona lo que tiene por delante. «Este va a ser un curso políticamente muy intenso donde van a pasar muchas cosas. Quién sabe si no tenemos también un adelanto de elecciones generales y un cambio de poder en España. Tenemos la política internacional con las guerras y Donald Trump, así que para los que nos gusta la información y el análisis estar en primera línea informativa en ‘Herrera en Cope’ es un privilegio», sostiene el periodista.

Minutos de la basura
Y ya que ha entrado la política en la conversación, Jorge Bustos habla sobre lo que supone moverse cada día en ese estado de crispación creciente en nuestro país. «Es complicado porque nos quieren polarizados y que nos convirtamos en activistas de uno o del otro. Y eso es a lo que tenemos que negarnos los periodistas. Evidentemente, yo tengo mi criterio y creo que el periodismo tiene una función de contrapoder y que nuestro papel es fiscalizar a los poderosos. Ahora mismo hay un gobierno que lleva siete años y que tiene unas deficiencias que son evidentes y que debemos señalar, pero con Pedro Sánchez, a mi juicio, estamos viviendo los minutos de la basura del sanchismo», expone Bustos que explica la ausencia de su programa del mandatario tras la entrevista que protagonizó hace unos años.

«Yo estaba en el estudio con Carlos cuando prometió que era un socialdemócrata, de tendencia más bien liberal, que lo que quería era gobernar por el centro, que detestaba el populismo de extrema izquierda y que no quería dar ni agua a los separatistas. Evidentemente siempre te va a dar mucha audiencia una entrevista a un presidente de gobierno, pero entiendo la reticencia de Herrera a querer nada con un tipo que en realidad no siente el menor compromiso con la verdad y con los oyentes», argumenta Jorge Bustos, que añade que, no obstante, tiene una pregunta preparada para Sánchez: «¿Cuándo convoca usted elecciones y asume que ha perdido la mayoría social y la autoridad moral?».

Y aunque la política es importante, Jorge Bustos asegura que no es lo único. Por ello retoma lo del humor en la radio, un perfil que comparte además con Carlos Herrera y Alberto Herrera. «Hay que saber trasladar al oyente la trascendencia de una información, pero también tienes que saber manejar siempre la ironía y una mirada piadosa con los que sufren para no perder nunca la humanidad y la sensibilidad en la forma de dar la información», sostiene el periodista que asegura que intenta «pasar por el tamiz de la ironía hasta la noticia más indignante».

Un objetivo para el que la radio representa también una forma de resistencia frente a vídeos virales, bulos y noticias de consumo rápido. «El último EGM -Estudio General de Medios- de antes de verano fue el mejor de la historia de la radio en España en pleno apogeo de la inteligencia artificial y redes sociales, y mientras la televisión experimenta año tras año una caída de espectadores, la radio no para de crecer», resalta Bustos que no oculta la seducción de los micrófonos: «En España se hace muy buena radio, porque hay muy buenos programas y comunicadores, y la voz humana es una herramienta muy poderosa. La gente te adopta, te conviertes en alguien con el que conducen, se duchan, hacen deporte, planchan la ropa y desayunan, así que, si te dan su confianza, te conviertes en un miembro de la familia». Unas voces que este martes se vienen a Málaga a hacer ‘Herrera en Cope’ y contactar en directo con el resto de la familia.

88056

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*