El programa infantil «La hora feliz» dedica la campaña de Navidad de los niños de Radio María a sus compañeros cristianos de Tierra Santa

Radio María

24.10.2025.- Alfayomega.es publica que Lucía tiene 10 años y vive en Jerusalén con su familia. Cree que «es muy especial» poder vivir «cerca del lugar donde nació Jesús». Pero, a la vez, le da pena que «hay niños cristianos en Tierra Santa que no pueden» celebrar la Navidad. «Algunos viven con miedo. Otros han tenido que marcharse». Por eso la pequeña, nacida en España, invita a los niños de Radio María, es decir, todos aquellos que la escuchan, a «hacer algo muy bonito: escribe una carta, haz un dibujo, una estrella de papel… y mándaselo a un niño cristiano de aquí. Dile que Jesús está con él. Que tú también crees en esa estrella. Que no está solo».

Sus palabras son la mejor carta de presentación de la nueva campaña de Navidad del programa La hora feliz. El espacio dedicado a los niños de Radio María quiere, así, llevar esperanza a los niños de Tierra Santa.

Aunque sea por correo electrónico
«Tuvimos primero la idea pensando en los de Gaza», explica a Alfa y Omega Paloma Niño, presentadora de La hora feliz. Pronto se dieron cuenta de las dificultades logísticas de hacer llegar los mensajes físicamente a la Franja. Sin embargo, «no renunciamos a ello», asegura. Están buscando la vía para entregar el paquete. Y, si no, las enviarán «aunque sea escaneadas por correo electrónico».

Luego Gerardo Dueñas, diácono permanente, subdelegado de Pastoral de la Salud de la archidiócesis de Madrid y también conocedor de esa región, les preguntó «por qué no enviarlas a todos los niños cristianos de Tierra Santa. Y nos pareció fenomenal», recuerda Niño. Así también llegarían realmente a sus manos.

Esos pequeños «lo están pasando mal en general». Los padres de muchos de ellos «trabajan gracias a las peregrinaciones y como no hay a causa de la guerra de Gaza han perdido su principal sustento». Además, «cuando estalló la guerra de Gaza tuvieron también unos días de bombardeos cerca», relata la periodista. Desde entonces no se han librado de «cierta tensión continua».

Necesitan divertirse
Cita, por ejemplo, el relato de fray Paolo Francisco, un religioso paulista director del colegio católico de Beit Hanina. «Nos contaba que lo que más necesitan son espacios donde expresarse, divertirse, sentir que son niños, porque esta tensión les afecta». Por eso, en su colegio han organizado un coro, grupo de teatro y varias actividades más con las que puedan distraerse.

Entre otros lugares, Radio María hará llegar las cartas a Belén, Beit Jala, Beit Sahour, Ramala o Taybeh. Esta localidad resulta más conocida por ser la única de Cisjordania poblada únicamente por cristianos y haber sufrido el pasado verano dos ataques de colonos israelíes.

88430

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*